Experiencias pedagógicas en el desarrollo grafo-motor en niños de preescolar
Descripción del Articulo
Las experiencias pedagógicas en el desarrollo grafo-motor en niños de preescolar, son aquellas que experimentan las docentes al estimular el desarrollo grafomotor. Por tanto, esta investigación tiene la finalidad de analizar las experiencias pedagógicas de las docentes en el desarrollo grafomotor de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
| Repositorio: | UCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/929 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/929 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Experiencia pedagógica Grafo-motricidad Estrategias educativas Pedagogical experience Graph-motricity Educational strategies http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Las experiencias pedagógicas en el desarrollo grafo-motor en niños de preescolar, son aquellas que experimentan las docentes al estimular el desarrollo grafomotor. Por tanto, esta investigación tiene la finalidad de analizar las experiencias pedagógicas de las docentes en el desarrollo grafomotor de niños de preescolar de una Institución educativa pública de Lima. Este estudio se realizó mediante un enfoque cualitativo utilizando el método Fenomenológico, se empleó una muestra de 4 docentes de educación inicial de Lima Metropolitana, las edades oscilaban entre los 40 y 45 años. Se concretó una entrevista con una guía que tuvo como base los objetivos específicos de la investigación y las categorías. Se elaboraron 7 preguntas abiertas sencillas. luego se grafomotricidad, pero se detecta carencia de conocimiento de otros enfoques pedagógicos como Montessori y Waldorf. Los docentes evalúan la eficacia de las actividades a través de la observación, el uso de fichas técnicas y destacan la importancia de la práctica directa en el aula. Se identifican desafíos como la falta de apoyo de los padres y la necesidad de familiarización con las estrategias, aunque se superan con el tiempo. Se destaca la importancia de talleres para padres para estimular el desarrollo grafomotor en el hogar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).