Calidad de vida en adultos mayores hipertensos que acuden a un consultorio de cardiología ubicado en Lima Sur, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Se buscó valorar la calidad de vida en adultos mayores hipertensos que acuden a un consultorio de cardiología ubicado en Lima Sur, 2022. Materiales y métodos: El estudio fue desarrollado desde un enfoque cuantitativo y su diseño metodológico fue descriptivo y transversal. La muestra la con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/865 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Anciano Hipertensión Cardiología Quality of life Old Hypertension Cardiology http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Se buscó valorar la calidad de vida en adultos mayores hipertensos que acuden a un consultorio de cardiología ubicado en Lima Sur, 2022. Materiales y métodos: El estudio fue desarrollado desde un enfoque cuantitativo y su diseño metodológico fue descriptivo y transversal. La muestra la conformaron 88 personas con hipertensión arterial. La técnica fue la encuesta y el instrumento de medición empleado fue el cuestionario SF-36, estructurado por 36 ítems y 9 dimensiones. Resultados: En cuanto la calidad de vida predominó un valor alto con 53,4% (n=47), seguido de un valor promedio con 17% (n=15), valor muy alto con 15,9% (n=14) y un valor bajo con 13,6% (n=12). Según sus dimensiones, en funcionamiento físico predominó un valor muy alto con 38,6% (n=34), en rol físico predominó un valor muy alto con 62,5% (n=55), en dolor corporal predominó un valor muy alto con 68,2% (n=6), en vitalidad predominó un valor alto con 35,2% (n=31), en función social predominó un valor alto con 44,3% (n=39), en rol emocional predominó un valor muy alto con 56,8% (n=50), en salud mental predominó un valor alto con 63,6% (n=56) y en cambio de salud predominó un valor alto con 45,5% (n=40). Conclusiones: En cuanto la calidad de vida predominó un valor alto, seguido de promedio, muy alto y bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).