Influencia de la enseñanza de la música andina en la identidad cultural en estudiantes de primaria

Descripción del Articulo

Cuando nos referimos a la música andina, especificamos la influencia que esta brinda en la identidad cultural del estudiante, es decir, a la auto imagen que se construye a través de los instrumentos propios del país original a su cultura. Definimos la identidad cultural, como sentido de pertenencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Távara, Loida Elisa, Sanchez Rodriguez, Romina Michelle, Valenzuela Nima, María Alexandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/839
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza musical
Identidad cultural
Música andina
Educación musical
Influencia musical
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Cuando nos referimos a la música andina, especificamos la influencia que esta brinda en la identidad cultural del estudiante, es decir, a la auto imagen que se construye a través de los instrumentos propios del país original a su cultura. Definimos la identidad cultural, como sentido de pertenencia a un grupo social especifico con los que compartimos costumbres, valores, lugares y creencias. Por otro lado, la música es un sistema inseparable y complejo del ser humano, que es producido través de las interacciones culturales. Además, evidenciamos que la música andina tiene influencia en la personalidad del estudiante, es decir en sus valores, conocimientos y afectos. El presente artículo tiene como objetivo determinar la influencia de la enseñanza de la música andina en la identidad cultural de los estudiantes. Es de enfoque cualitativo y descriptivo, de tipo etnográfica y fenomenológica. El muestreo es no probabilístico, y estuvo conformado por cinco estudiantes de género masculino, pertenecientes al nivel primario de una institución educativa privada, los cuales tienen un promedio de 9 a 10 años, asimismo dos maestros del área de arte y cultura. A partir de los datos recolectados, llegamos a concluir que mediante la enseñanza musical andina se logra desarrollar un niño(a) con distintas características y habilidades con formación integral, además esta capacidad le permitirá integrar la música con otras áreas; así como también, a reconocer e identificar los valores éticos que permitan difundir la música andina en los distintos contextos sociales, sintiéndose parte de la cultura de su país y afirmando más su identidad nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).