Funcionalidad familiar en adolescentes del 4º y 5º de secundaria de la Institución Educativa Jorge Basadre Grohmann, Los Olivos - 2015
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la funcionalidad familiar en adolescentes del 4° y 5° de secundaria de la Institución Educativa Jorge Basadre Grohmann, Los Olivos – 2015. Material y método: El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo con...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
| Repositorio: | UCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/129 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/129 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionalidad Funcionalidad familiar Familias |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la funcionalidad familiar en adolescentes del 4° y 5° de secundaria de la Institución Educativa Jorge Basadre Grohmann, Los Olivos – 2015. Material y método: El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 323 adolescentes del cuarto y quinto de secundaria. La técnica fue la encuesta y el instrumento FACES IV. Resultados: en la dimensión cohesión, de 323 (100%) alumnos, 36.8% en un nivel muy conectada, 56.7% están conectadas y 6.5% algo conectada. En los niveles no balanceados de la cohesión en su subdimensión desligada el 1.5% muy alto, 5.9% alto, 24.1% moderado, 41.8% bajo, 26.6% muy bajo. En su subdimensión enmarañada el 2.2% muy alto, 13.3% alto, 31% moderado, 42.7% bajo y 10.8% muy bajo. En su dimensión flexibilidad, de 323 (100%) alumnos, el 38.7% muy flexible, 54.8% flexible y 6.5% algo flexible. En los niveles no balanceados de la flexibilidad en su subdimenison rigidez el 7.4% muy alto, 26.9% alto, 35% moderado, 23.5% bajo y 7.1% muy bajo. En su subdimensión caótico el 2.2% muy alto, 6.8% alto, 18.3% moderado, 41.8% bajo y 31% muy bajo. Conclusiones: Los adolescentes del 4º y 5º de secundaria en sus dimensiones balanceadas tienen una buena cohesión y flexibilidad; en las no balanceadas en su dimensión cohesión encontramos familias desligadas y con riesgo a ser una familia rígida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).