Riesgo de diabetes mellitus en docentes de instituciones educativas estatales de Lima Norte
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar e identificar el riesgo de diabetes en docentes de Instituciones Educativas Estatales de Lima Norte. Material y método: El método de investigación fue el cuantitativo y el diseño es no experimental, descriptivo-transversal. La población estuvo compuesta por 157 docentes mayores...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/556 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.uch.edu.pe/handle/20.500.12872/556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Diabetes Mellitus Docentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | Objetivo: Determinar e identificar el riesgo de diabetes en docentes de Instituciones Educativas Estatales de Lima Norte. Material y método: El método de investigación fue el cuantitativo y el diseño es no experimental, descriptivo-transversal. La población estuvo compuesta por 157 docentes mayores de 25 años que laboran en Instituciones Educativas Estatales. La técnica utilizada es la encuesta y la herramienta de recolección de datos fue el cuestionario FINDRISC. Resultados: En cuanto al riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en docentes de Instituciones Educativas Estatales de Lima Norte, predominó el riesgo moderado con 50,8% (n=31), seguido de riesgo alto con 23,1% (n=17), riesgo ligeramente elevado con 23,1 % (n=17). En cuanto a las dimensiones de riesgo de diabetes mellitus tipos 2, según su edad se observa que predominó los docentes de 45 a 54 años con 50, 8% (n=33), índice de masa corporal predominó el grupo con mayor de 25 a 30 en IMC con 44, 6% (n=29), en circunferencia de cintura predominó el grupo que tiene menos de 92cm en hombres con 49, 2% (n=32) y en mujeres menos de 85cm con 50,8% (n=33), según su dimensión realiza actividad física, predominó el que no realiza actividad física con 52,3% (N=34), en consumo de verdura y frutas los que consumen todos los días con 52,3% (n=39), en los que toman medicamentos para la presión alta, predominó los que no toman medicamentos con 47,7% (n=58), en presencia de valores de glucosa alta, los que no tuvieron con 61,5% (n=40) y los antecedentes familiares, lo que no tienen antecedentes con 61,5% (n=31). Conclusiones: En cuanto al riesgo para desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 en docentes, predomino el riesgo ligeramente elevado, seguido de riesgo moderado, bajo y riesgo alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).