Clasificación de los tipos de ladrillos de sillar blanco y rosado para fines estructurales de acuerdo a la Norma E.070, Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

La investigación evaluó al ladrillo de sillar en sus tipos blanco y rosado y su clasificación aplicando la Norma Técnica Peruana E.070 de mampostería, con fines estructurales, en la ciudad de Arequipa, 2023, abarcando un documento que consta de cinco capítulos. Se explica la necesidad de desarrollar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Vera, Jose Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toba volcánica
Resistencia a la compresión
Propiedades mecánicas
Propiedades físicas
Albañilería de sillar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación evaluó al ladrillo de sillar en sus tipos blanco y rosado y su clasificación aplicando la Norma Técnica Peruana E.070 de mampostería, con fines estructurales, en la ciudad de Arequipa, 2023, abarcando un documento que consta de cinco capítulos. Se explica la necesidad de desarrollar el estudio y la problemática que se origina por el uso tradicional del sillar arequipeño y su falta de uso en las edificaciones modernas; de donde surgen los objetivos, hipótesis, generales y específicos, evidenciando a la variable 1, los ladrillos de sillar en sus tipos blanco y rosado y la variable 2, la clasificación de acuerdo la Norma E.070. La metodología consta de una investigación descriptiva, un diseño no experimental y de enfoque cuantitativo; teniendo como instrumentos de recolección de datos a las fichas técnicas y la observación directa registrada como técnica. Para una apropiada clasificación de ladrillos de sillar, se ha tomado una muestra característica para el proceso de la investigación. Posteriormente se muestran resultados de aquellos ensayos que se realizaron: variación de las dimensiones, absorción, alabeo y compresión simple, de unidades de albañilería de sillar blanco y rosado, y se analizan dichos resultados resaltando que en las propiedades físicas se clasifican los ladrillos de sillar blanco y rosado como tipo V, y en las propiedades mecánicas como un ladrillo tipo III y V. Finalmente, se concluyen las clasificaciones y la aceptación de los especímenes blanco y rosado según la NTP E.070: el sillar blanco es aceptado para estructuras donde no esté expuesto a la intemperie por su absorción encima de los niveles permitidos mientras que el sillar rosado si se acepta como unidad de albañilería con fines estructurales sin dichas limitaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).