Mejora del plan de mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad de los buses de la empresa de transporte Allin Group Javier Prado S. A. concesionaria de los corredores complementarios de la Municipalidad de Lima

Descripción del Articulo

El informe de mejora del plan de mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad de los buses de la Empresa de Transporte ALLIN GROUP JAVIER PRADO S.A. concesionaria de los corredores complementarios de la Municipalidad de Lima, describe como mejorar el plan de mantenimiento preventivo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Tejada, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento y reparación
Empresas de transportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El informe de mejora del plan de mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad de los buses de la Empresa de Transporte ALLIN GROUP JAVIER PRADO S.A. concesionaria de los corredores complementarios de la Municipalidad de Lima, describe como mejorar el plan de mantenimiento preventivo para los buses de la flota ALLIN GROUP con el objetivo de incrementar la disponibilidad. Se utilizó como herramienta de análisis el diagrama de Pareto, Ishikawa y el FODA para saber el estado de la empresa, de esta manera se creó actividades enfocadas en la criticidad de los sistemas y/o familias que presentaban mayor número de fallas, se implementó el plan de mantenimiento conformado por dos partes: la inspección semanal y el mantenimiento periódico, según frecuencia de inspección y cambio de repuesto, por kilómetros para garantizar la disponibilidad y el cumplimiento de los servicios programados por operaciones. Con la aplicación de la mejora del plan de mantenimiento preventivo se obtuvo hasta mayo del 2018 una disponibilidad promedio de 92%, teniendo su pico máximo en mayo con una disponibilidad de 94%. Se implementó los indicadores de mantenimiento como la disponibilidad; el tiempo promedio entre fallas (MTBF), que se redujo; el costo los mantenimientos correctivos y el promedio de mantenimientos preventivos, que aumentó 24.14%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).