Exportación Completada — 

La cultura exportadora y su relación con la competitividad empresarial en las MYPES de calzado, Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca identificar la relación entre la cultura exportadora y la competitividad empresarial en las MYPEs de calzado durante el año 2023. La metodología responde a un enfoque cuantitativo con un alcance correlacional. Las unidades de estudio están conformadas por 55 MYPEs de calzad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Palomino, Sergio Willard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura exportadora
Competitividad empresarial
Mercado internacional
Comercio exterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca identificar la relación entre la cultura exportadora y la competitividad empresarial en las MYPEs de calzado durante el año 2023. La metodología responde a un enfoque cuantitativo con un alcance correlacional. Las unidades de estudio están conformadas por 55 MYPEs de calzado, donde se aplicó la encuesta como técnica viable de recolección de datos; esta cuenta con 17 preguntas, 8 para la cultura exportadora y 9 para la competitividad empresarial. El instrumento en cuestión fue validado por 4 expertos con una confiabilidad en el alfa de 0.893. Conforme a lo establecido durante el proceso de investigación, fue imprescindible el desarrollo de la estadística descriptiva e inferencial, cuyo análisis se dio gracias al software SPSS v29. En base a ello, se determinó que las variables comparten una correlación positiva media con un valor del Rho de 0.646, lo que significa que las variables influyen favorablemente en las MYPEs que buscan optimizar los procesos de gestión interna, desarrollar una oferta de valor que sea sostenible y rentable, aprovechar los recursos y capacidades, posicionar la marca en mercados internacionales e impulsar las exportaciones conforme a las exigencias de los clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).