Impacto de la importación de calzado chino en el desarrollo y rentabilidad de la MYPE del sector calzado en Lima Metropolitana, distrito de La Victoria 2017 – 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo formula alternativas con la finalidad de enfrentar, de una manera consistente y real, el impacto en la fabricación de calzado nacional frente a la amenaza de la importación de calzado proveniente del mercado chino, uno de los principales inconvenientes que tienen los pequeños fab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaya Bringas, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria del calzado
Micro y pequeña empresa (MyPE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo formula alternativas con la finalidad de enfrentar, de una manera consistente y real, el impacto en la fabricación de calzado nacional frente a la amenaza de la importación de calzado proveniente del mercado chino, uno de los principales inconvenientes que tienen los pequeños fabricantes y productores de calzado de la región La Libertad; así como en el distrito de La Victoria en la ciudad capital, planteándose la siguiente pregunta: ¿Cuál es el nivel de impacto de la importación de calzados provenientes de china en las MYPE de fabricación y producción de calzado peruano en Lima - Metropolitana, en el distrito de La Victoria, durante el periodo 2017 – 2018? El objetivo general es, medir en su real dimensión, el efecto que ha tenido el ingreso paulatino a nuestro país de calzados de origen chino en la rentabilidad y desarrollo de las MYPE del sector calzado en lima metropolitana, específicamente en el distrito de La Victoria, durante el periodo 2017 – 2018. Los objetivos específicos son: determinar como la estructura de precios de calzado de origen asiático impacta en la estructura de precios del producto peruano, en los costos de su proceso productivo, así como determinar hasta qué punto el TLC con China en la sub-partida de calzado de material sintético o de plástico, que ingresaron al Perú en el año 2017 impacta en el nivel de producción del calzado peruano; analizando además, si el programa Cómprale al Perú, contribuye a solucionar los problemas de producción de las MYPE y de qué manera este programa incentiva el consumo interno, ante la amenaza latente del calzado de origen chino, posibilitando su desarrollo y crecimiento de la MYPE de producción de calzado en Lima metropolitana, distrito de La Victoria. El enfoque utilizado fue la Investigación cualitativa – cuantitativa, descriptiva correlacional que, a través del levantamiento de información y datos de fuente primaria y secundaria, basados en hechos observables y medidos, busca incrementar y penetrar en la realidad de los calzados peruanos frente al ingreso al país de calzado de origen chino. Teniendo como corolario o conclusión que la gran parte de las MYPE del sector calzado, no tiene un plan o programa estratégico de desarrollo, basando su actividad en la improvisación y de acuerdo al momento, no maneja información sobre tendencias mundiales, comportamiento del consumidor, perfiles, usos y costumbres, entre otras variables. Sin embargo, participa conjuntamente con los comerciantes en eventos de carácter nacional e internacional, con resultados no muy favorables, por cierto, por su falta de preparación y experiencia en la implementación de estrategias que contribuyan a la captación e ingreso a nuevos mercados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).