Propuesta de implementación de un sistema integrado de gestión para la empresa Calcina Gonzales Ingenieros S.R.L., Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “Propuesta de Implementación de un Sistema Integrado de Gestión para la empresa Calcina Gonzales Ingenieros S.R.L, Arequipa, 2017”, se divide en cinco capítulos que a continuación se mencionan: El capítulo 1, se realizó el planteamiento del problema, se propusieron los o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Quispe, Fernando Alfredo, Tassara Alvarez, Gino Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Salud laboral
Gestión ambiental
Gestión de la calidad
Administración de procesos
Empresas de ingeniería y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “Propuesta de Implementación de un Sistema Integrado de Gestión para la empresa Calcina Gonzales Ingenieros S.R.L, Arequipa, 2017”, se divide en cinco capítulos que a continuación se mencionan: El capítulo 1, se realizó el planteamiento del problema, se propusieron los objetivos, se justificó porqué realizar la implementación de un SIG en nuestra empresa, se propusieron los alcances y limitaciones de dicha propuesta. El capítulo 2, realizamos el marco teórico, marco conceptual y sus definiciones que nos ayudaron a proponer la implementación de nuestro SIG. El capítulo 3, se realizó el procedimiento de la implementación de un SIG, el análisis situacional de la empresa con respecto a una implementación de un SIG, el diagnóstico de la situación actual de la empresa respecto a la trinorma, el desarrollo de la ilustración de los procesos, aspectos ambientales y riesgos y la propuesta para tomar decisiones y su actuación. El capítulo 4, se desarrolló la elaboración de la documentación de un SIG, los lineamientos del SIG, los objetivos del SIG, los procedimientos del SIG. Finalmente en el capítulo 5, se desarrolló como se haría la implementación, la organización de implementación, los recursos humanos a utilizarse, la planificación y el desarrollo de la propuesta de implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).