El relanzamiento de integración sudamericana: PROSUR
Descripción del Articulo
El acoso escolar está considerado como una problemática social compleja que no solo concierne a las víctimas, victimarios u observadores, sino a la comunidad en general. Por ello, este estudio buscó determinar los En esta investigación se abordan los instrumentos políticos y sociales del Foro para e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4121 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Progreso e Integración de América del Sur (PROSUR) Asociaciones internaciones Geopolítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El acoso escolar está considerado como una problemática social compleja que no solo concierne a las víctimas, victimarios u observadores, sino a la comunidad en general. Por ello, este estudio buscó determinar los En esta investigación se abordan los instrumentos políticos y sociales del Foro para el progreso e integración de América del sur (PROSUR) los cuales en el año 2019 encendieron nuevamente una luz para la integración suramericana integrándose 8 países de esta región, para promover, fortalecer e impulsar una unión entre esos estados. Esta integración es anhelada por muchos y criticada por varios. Por un lado, se analiza el nuevo intento de integración en la zona sur de América como herramienta para la erradicación de la pobreza, la igualdad de oportunidades e intercambio pluricultural entre toda la ciudadanía sudamericana. Por otro parte, se estudia y se describe la realidad de los instrumentos del Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR) el cual dará inicio a una nueva idea de integración regional y a la vista de todos aparenta ser la respuesta a tantos intentos pasados de unificación regional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).