Mejoramiento de suelos arenosos para cimentaciones superficiales empleando residuos de construcción y demoliciones (RCD) en el distrito de Ancón, Lima.
Descripción del Articulo
En esta tesis se propone el uso del material reciclado de residuo de construcción y demolición (RCD) con el objetivo de mejorar los suelos arenosos para cimentaciones superficiales en el distrito de Ancón, que son obtenidos de obras en proceso de construcción y/o demolición. Dicho material, es recic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6869 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos arenosos Aprovechamiento de residuos Residuos de construcción y demoliciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En esta tesis se propone el uso del material reciclado de residuo de construcción y demolición (RCD) con el objetivo de mejorar los suelos arenosos para cimentaciones superficiales en el distrito de Ancón, que son obtenidos de obras en proceso de construcción y/o demolición. Dicho material, es reciclado y procesado en la planta chancadora de la empresa CICLO, donde ofrecen el producto al mercado como un agregado reciclado, y para esta investigación se utilizó el tamaño de partícula fina. Este residuo se ensayará con el suelo natural arenoso (M-1), que fue extraído de una excavación a cielo abierto (calicata), y porcentajes del 10% (M-2) y 20% (M-3) de RCD, de tal manera que se pueda visualizar la mejora en las propiedades físicas, resistentes y de capacidad admisible del suelo para una cimentación corrida en el distrito de Ancón. En base a los resultados, se aplicó la teoría de Terzaghi y la de capacidad de carga para suelos estratificados, para calcular la capacidad de carga admisible del suelo y la altura del estrato reforzado, considerando un ancho de cimentación (B) de 0.6 m. y un desplante de cimentación (Df) de 0.8 m. a 1.5 m. para una vivienda de 2 niveles de capacidad de carga actuante (qact) de 1.35 kg/cm2. A partir de dichas condiciones, se identificó que para el suelo sin refuerzo (SN) la capacidad de carga admisible es 1.37 kg/cm2 con un desplante de cimentación de 1.4 m.; para el caso RCD-10% se obtuvo el valor de 1.38 kg/cm2 para un Df= 1.0 m. y para el caso RCD-20% la carga del suelo es 1.36 kg/cm2 para un Df= 0.8 m. Por consiguiente, para el caso RCD-10%, la altura del estrato reforzado es de 0.1 m. a 0.4 m. para un desplante de 1.0 m. y 1.4 m. y para el RCD-20%, la altura de estrato reforzado de 0.1 m. a 0.5 m. y desplante de 0.8 m. a 1.4 m., para todos estos casos la capacidad de carga admisible supero la capacidad de carga actuante de la vivienda. Finalmente, no se presentó problemas de asentamiento, ya que el valor resulto ser de 0.2 cm. lo que aseguraría la estabilidad de la edificación, lo que en conjunto confirmaría que existe una mejora al incluir el RCD en el suelo natural arenoso en el distrito de Ancón para cimentaciones superficiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).