Comportamiento Sismorresistente Aplicando el Análisis No-Lineal Estático en los pabellones de aulas I y V de la I.E. Augusto B. Leguía del Distrito de Mochumí, Lambayeque 2023

Descripción del Articulo

El estudio evaluó el comportamiento sismorresistente aplicando el análisis Pushover en los pabellones de aulas I y V de la I.E. Augusto B. Leguía, Lambayeque 2023. La metodología fue cuantitativa, descriptiva y aplicada. Se consideró como muestra de análisis los Pabellones 01 y 05 de la institución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bances Baldera, José Mercedes, Carlos Díaz, German
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis No lineal
Comportamiento sismorresistente
Rótulas plásticas
Curva de capacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El estudio evaluó el comportamiento sismorresistente aplicando el análisis Pushover en los pabellones de aulas I y V de la I.E. Augusto B. Leguía, Lambayeque 2023. La metodología fue cuantitativa, descriptiva y aplicada. Se consideró como muestra de análisis los Pabellones 01 y 05 de la institución educativa. Se analizó la estructura considerando un análisis Pushover según las normativas internacionales ASCE 41-13 y VISION 2000, tanto para evaluar el desempeño general y local del edificio. Los principales hallazgos mostraron que el desempeño sísmico en el pabellón 01 tuvo nivel estructural de Resguardo de vida y Prevención de colapso en X e Y respectivamente. Por otra parte, el nivel estructural del Pabellón 05 al aplicar cargas incrementales fue de Seguridad de vida y Funcional en X e Y. Concluyendo que el Pabellón 01 no presentaba un comportamiento idóneo en ninguna de sus direcciones para las normativas empleadas. Asimismo, el Pabellón 05 mostró un comportamiento inadecuado en X, pero en Y se cumplieron con los requerimientos mínimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).