Propuesta de un Modelo de simulación de un Planeamiento Agregado y un Plan Maestro de Producción para el aumento de la productividad en talleres de calzado de cuero del Perú, Caso de estudio LOANÂ’S SHOES del 2021 al 2022

Descripción del Articulo

Desde la revolución industrial, las empresas manufactureras han buscado constantemente mejorar y aumentar su capacidad de respuesta a la demanda y la competencia. Este impulso hacia la excelencia ha llevado a la exploración de diversas estrategias, siendo una de las más destacadas la eficiente gesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Rivas, Francesca Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kanban
Plan agregado
Plan maestro
MRP
Pareto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Desde la revolución industrial, las empresas manufactureras han buscado constantemente mejorar y aumentar su capacidad de respuesta a la demanda y la competencia. Este impulso hacia la excelencia ha llevado a la exploración de diversas estrategias, siendo una de las más destacadas la eficiente gestión de los recursos de la planta de producción. En este contexto, se ha optado por la implementación de herramientas de sistemas de producción con el objetivo de desarrollar un Sistema de Producción Óptimo. Este estudio propone la adopción de dos herramientas clave: un Plan Agregado (PA) y un Plan Maestro de Producción (MPS). El PA se enfoca en determinar cantidades y tiempos para una producción a mediano plazo (3 a 18 meses), priorizando la reducción de costos. No obstante, también contribuye a disminuir inventarios y niveles de trabajo. Por otro lado, el MPS tiene como meta cumplir con los clientes en el tiempo establecido, estableciendo un calendario de producción a largo plazo y una planificación de requerimientos de materiales (MRP), lo que permite prever futuros sobrecostos como el pago de horas extras. El propósito fundamental de este estudio es evaluar los escenarios mediante la implementación de modelos de simulación de producción, desarrollando el MPS y el PA. Este análisis se basa en los resultados obtenidos por diversas empresas que han aplicado estas herramientas, combinándolas con metodologías de mejora continua como Lean Manufacturing o Just in Time. Los resultados permitirán evaluar la eficiencia de la aplicación de estas metodologías y técnicas, con un enfoque particular en la reducción de costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).