La eficiencia del D.Leg. N° 1470 en la aplicación de medidas de protección en casos de violencia contra la mujer, suscitados durante la pandemia del covid-19 y emitidas por la Sala Civil Transitoria de Ate-Lima 2020

Descripción del Articulo

Durante la emergencia sanitaria producida por el Covid-19 hubo muchas restricciones en cuanto a las salidas de los ciudadanos, por lo tanto, las mujeres que fueron agredidas en ese lapso de tiempo no tuvieron muchas facilidades para salir de casa y realizar la denuncia adjuntando medios probatorios....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvez Cieza, Kristell Jhanella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Legislación contra la violencia
Legislación (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Durante la emergencia sanitaria producida por el Covid-19 hubo muchas restricciones en cuanto a las salidas de los ciudadanos, por lo tanto, las mujeres que fueron agredidas en ese lapso de tiempo no tuvieron muchas facilidades para salir de casa y realizar la denuncia adjuntando medios probatorios. Es por ello que entró en vigencia el D. Leg. Nº 1470 para dar agilidad al proceso de aquellas mujeres que pudieran llegar a denunciar agresiones. En consecuencia, el presente trabajo de investigación surge con la finalidad de determinar la eficacia del D. Leg. N°1470 en la aplicación de medidas de protección en casos de violencia contra la mujer suscitados durante la pandemia Covid-19 y emitidas por la Sala Civil Transitoria de ATE-Lima 2020. Por un lado, la justificación se basa en analizar la eficacia de la aplicación las medidas adoptadas durante este confinamiento que vendría a ser desde el 15 de marzo de 2020 hasta fines del mismo año. Por otro lado, el marco teórico contiene antecedentes nacionales e internacionales, bases teóricas, marco conceptual, marco jurídico y marco conceptual. Respecto al diseño metodológico, cuenta con un enfoque cualitativo, el diseño de la investigación es teoría fundamentada, tipo básica o pura con un método de estudio de casos, tiene como escenario de estudio a la Sala Civil Transitoria de ATE-Lima, la caracterización de objetos de la investigación está constituida por 20 expedientes de la Sala Civil Transitoria de ATE, los cuales contienen denuncias de violencia contra la mujer, las cuales han sido iniciadas en los juzgados sub especializados en violencia contra mujer, los cuales han sido iniciados en el año 2020 y han sido resueltos por la sala el año 2021 y 2022. Y finalmente en cuanto a la técnica, será el análisis de casos y el instrumento, será la ficha de análisis de casos, las cuales se encuentran anexadas en la parte final del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).