Habilitación del servicio de radiocomunicación usado por el Personal de las áreas funcionales en las sedes de competencia y no competencia para los Juegos Panamericanos Lima 2019

Descripción del Articulo

El proyecto de radiocomunicaciones para las Sedes, para los Panamericanos Lima 2019, fue un gran reto tecnológico ya que, es la primera vez que se realizó un proyecto de igual magnitud en el Perú, cuyo objetivo fue brindar el servicio de radiocomunicaciones de manera ininterrumpida en las 24 sedes....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Saldaña, Edwin Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiocomunicación
Telecomunicaciones
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto de radiocomunicaciones para las Sedes, para los Panamericanos Lima 2019, fue un gran reto tecnológico ya que, es la primera vez que se realizó un proyecto de igual magnitud en el Perú, cuyo objetivo fue brindar el servicio de radiocomunicaciones de manera ininterrumpida en las 24 sedes. Para ello, se tuvo que colocar las estaciones de trasmisión y luego realizar sus correspondientes pruebas con las limitaciones de tiempo y presupuesto. La solución de se dio con amplia capacidad y pese a la resistencia para adherirse a los regidos requerimientos que demandaba la disponibilidad y el nivel de servicio ofrecido, fue como un sistema móvil de misión crítica. Las conclusiones de esta investigación servirán como material de consulta para profesionales de telecomunicaciones sobre los análisis que deben realizar para brindar una comunicación de calidad a las áreas funcionales, también es un aporte las lecciones aprendidas del proyecto, lo que se debió considerar o que servicios reforzar. Se optó utilizar el enfoque cualitativo, debido a la fenomenología del tema de investigación, para comprender y explorar las experiencias del servicio de radiocomunicación existente. La presente investigación se ubica como un caso de estudio, donde la observación y análisis de documentos de la realidad tal como se presenta en una situación será usado como instrumento de recolección de datos. Además, se utiliza la técnica de análisis de documentos que evalúa la información previa al evento y de la información de los entregables posterior al evento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).