Implementación de Business Intelligence para la toma de decisiones en el área de costos y presupuestos en una empresa en el año 2023

Descripción del Articulo

Actualmente, la optimización de los procesos en una organización es crucial para mitigar riesgos. En el año 2023 los trabajadores de la empresa en estudio tuvieron problemas para crear los informes solicitados por gerencia por ende no entregaron los productos terminados antes de la fecha límite. Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Márquez Huamán, Gloria, Meza Chumbes, Domingo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Business Intelligence
Toma de decisiones
Área de costos y presupuestos
SCRUM
Power Bi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, la optimización de los procesos en una organización es crucial para mitigar riesgos. En el año 2023 los trabajadores de la empresa en estudio tuvieron problemas para crear los informes solicitados por gerencia por ende no entregaron los productos terminados antes de la fecha límite. Esto ha provocado errores en los Dashboards, lo cual dificulto la toma de decisiones debido a que los análisis y las estimaciones se basan en información incorrecta. Para abordar este problema, este estudio tiene como objetivo general implementar Business Intelligence para mejorar la toma de decisiones en el area de costos y presupuestos en una empresa en el año 2023. No obstante, ayudará a tomar decisiones más efectivas al optimizar los tiempos de entrega y ofrecer Dashboards con actualizaciones con datos en tiempo real. Para lograr este objetivo, se implementó el marco de trabajo Scrum, que consta de cuatro sprints cada uno con sus respectivas actividades y productos. Estos sprints abarcan la preparación inicial, planificación del proyecto, implementación, diseño de Dashboard y cierre del proyecto. Los resultados obtenidos muestran una reducción promedio del 65 % en la cantidad de reportes elaborados. Además, se logró proporcionar información en tiempo real y con datos precisos lo cual mejoro la productividad en la empresa. En resumen, la organización se beneficia significativamente de esta investigación porque le permite crear informes con datos precisos y reducir los tiempos de análisis. Asimismo, se recomienda que el personal reciba capacitaciones constantes para que puedan utilizar eficientemente las diversas herramientas y que se invierta en nuevas tecnologías para continuar mejorando los procesos internos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).