Análisis doctrinario y jurisprudencial de los casos de feminicidio en el Perú, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación relata los casos de feminicidio la cual su accionar recae contra una fémina por su condición de ser. Asimismo, abarca la problemática que se suscita a nivel mundial, esto a raíz por diversos factores que emana de la normativa jurídica. Por ello, el objetivo general se fundamenta e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanos Gamarra, Josefina Rubi, Tejada Cuadros, Ljuvitza Melanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Imputación objetiva
Imputación subjetiva
Comportamiento típico
Sujeto pasivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación relata los casos de feminicidio la cual su accionar recae contra una fémina por su condición de ser. Asimismo, abarca la problemática que se suscita a nivel mundial, esto a raíz por diversos factores que emana de la normativa jurídica. Por ello, el objetivo general se fundamenta en analizar los criterios jurídicos y doctrinarios sobre el feminicidio en el Perú en el 2023. El estudio realizado es de “enfoque cualitativo”, es así que se usó como instrumento principal “las entrevistas”, la población entrevistada fue dirigida a siete Fiscales Penales de Lima Centro de la 1era fiscalía de 4to Despacho especializada en violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. El tipo de muestreo que se aplicó fue el “no probabilística” en donde se empleó el juicio de expertos validado por 4 magíster especializados en la materia. Como resultado principal bajo el sustento de los fiscales, sobre el delito en mención, refieren a la problemática de analizar los criterios establecidos bajo la doctrina y jurisprudencia, interpretándolo bajo sus experiencias, con la única finalidad de esclarecer la ambigüedad que existe en nuestra legislación. En conclusión, el feminicidio es un delito contra una mujer actuado con alevosía, siendo agravante según los contextos configurados en la normativa. Como causa principal son los factores que implica en el perfil del autor, esto deberá ser estudiado y analizado por expertos en la materia, como los fiscales, con el objetivo de conducir una investigación acorde y otorgarle una pena justa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).