Análisis de concentración de material particulado en la actividad de movimiento de tierra y propuesta de medidas de control para el proyecto de pavimentación de vías públicas en el distrito de Cerro Colorado

Descripción del Articulo

Para llevar a cabo la presente investigación en la actividad de movimiento de tierras del proyecto de pavimentación ubicado en Cerro Colorado – Arequipa, tiene como objetivo determinar la concentración de material particulado a los que están expuestos los trabajadores. Las actividades que se desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aynaya Mamani, Maria Isabel, Picha Mamani, Jimena Jasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Trabajadores de construcción civil
Exposición a sustancias tóxicas
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Para llevar a cabo la presente investigación en la actividad de movimiento de tierras del proyecto de pavimentación ubicado en Cerro Colorado – Arequipa, tiene como objetivo determinar la concentración de material particulado a los que están expuestos los trabajadores. Las actividades que se desarrollaron fueron aplicadas según métodos estandarizados internacionales, las cuales fueron una herramienta para poder obtener una mejor veracidad los resultados requeridos. La dirección del trabajo busca únicamente la mejora de los puestos laborales en el sector construcción, porque según estadísticas anuales; el sector construcción es donde tiene más consecuencias de enfermedades ocupacionales. Para ello se propondrá barreras de control para minimizar los riesgos laborales. Una vez obtenido los resultados obtenidos del monitoreo, se comparó con los estándares que nos da la legislación vigente D.S. 015 – 2005 – SA., el cual se determinó que supera los límites máximos permisibles, por el cual se concluye que la actividad de movimientos de tierra tiene gran potencial de perjudicar la salud de los trabajadores en un futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).