Análisis comparativo de los métodos PCI, VIZIR y MTC en la evaluación del pavimento flexible de la Av. B del distrito de Comas en 2023
Descripción del Articulo
En la presente tesis se evalúa el pavimento de la avenida B del distrito de Comas usando las metodologías PCI, VIZIR y manual MTC teniendo como objetivo realizar el análisis comparativo de sus parámetros de evaluación, reconociendo sus semejanzas, discrepancias, aspectos positivos y falencias de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7274 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de Condición de Pavimento Evaluación superficial de pavimentos Pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente tesis se evalúa el pavimento de la avenida B del distrito de Comas usando las metodologías PCI, VIZIR y manual MTC teniendo como objetivo realizar el análisis comparativo de sus parámetros de evaluación, reconociendo sus semejanzas, discrepancias, aspectos positivos y falencias de los mismos, para así determinar la de mayor confiabilidad de aplicación y proponer alternativas para rehabilitar el pavimento de esta avenida. El diseño metodológico es no experimental del tipo transversal con un enfoque cuantitativo y alcance explicativo. La población de estudio está compuesta por el pavimento flexible de la Av. B, con una extensión de 2000 m dividido en dos sentidos, cada uno de 1000 m y un ancho de calzada de 6.00 m. Se estableció 40 unidades de muestra para PCI, 20 unidades de muestra para VIZIR y para el MTC un total de 10 unidades de muestra. La investigación determinó una condición BUENO con un valor de 57 aplicando el PCI, un estado REGULAR con un IS de 3 aplicando el método VIZIRC y una clasificación BUENO con un valor de 924 utilizando el MTC. Comparando los resultados y parámetros de evaluación se concluyó que el PCI presenta mayor confiabilidad para diagnosticar el estado del pavimento al presentar menor área de evaluación por unidad de muestra y mayor número de fallas a considerar, lo cual permite localizar con más precisión los daños, favoreciendo a la propuesta de intervención y serviciabilidad de la avenida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).