Planeamiento tributario y su incidencia en la liquidez de la Constructora Hilario Cjuro S.R.L, Cusco – 2021
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada se centra en su objetivo principal de indagación el cual es: Determinar como el planeamiento tributario, incide en la liquidez de la constructora Hilario Cjuro SRL, Cusco 2021. La metodología que soporta el desarrollo del estudio es de un estudio en donde las variables...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7037 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7037 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración tributaria Contabilidad tributaria Liquidez (Finanzas) Obligaciones tributarias Beneficios tributarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación desarrollada se centra en su objetivo principal de indagación el cual es: Determinar como el planeamiento tributario, incide en la liquidez de la constructora Hilario Cjuro SRL, Cusco 2021. La metodología que soporta el desarrollo del estudio es de un estudio en donde las variables no son alteradas al ser no experimental, además argumenta la inclusión de un tiempo transversal, con un índice de estudio correlacional de naturaleza básica y enfoque cuantitativo. La población tuvo como premisa considerar a los 18 colaboradores de la empresa constructora Hilario Cjuro S.R.L, y la muestra abarco a los 12 trabajadores. Como técnicas de estudio se tuvo presente la aplicación de la encuesta y la observación para determinar las respuestas de los encuestados y saber los factores que adolecen a la empresa, como instrumento se empleó para acopiar los datos el cuestionario a través de una valoración de cinco puntuaciones y el análisis estadísticos. Como resultados se obtuvo la asociación favorable de las variables analizadas, logrando tener como resultado un coeficiente de relación superior a 0.914 y con ello un factor sig equivalente al 0.000 pudiendo aceptar de este modo la hipótesis principal presentada por las investigadoras y las conclusiones del estudio fueron que la planificación tributaria permite un ahorro de impuestos directo en la salud financiera de la empresa al proporcionar información precisa y real sobre sus actividades económicas. Esta disminución de la carga fiscal también aumenta el nivel de liquidez de la empresa, permitiéndole disponer de un mayor margen de maniobra financiera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).