Determinación del nivel óptimo de contratación de energía eléctrica de una central hidroeléctrica
Descripción del Articulo
La presente tesis denominada “Determinación Del Nivel Óptimo De Contratación De Energía Eléctrica De Una Central Hidroeléctrica”, es una herramienta útil para tomar decisiones comerciales de contratación de energía de una empresa de generación eléctrica, mediante el análisis y valorización de los ri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3600 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contratación de energía Modelo comercial empresarial Centrales hidroeléctricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | La presente tesis denominada “Determinación Del Nivel Óptimo De Contratación De Energía Eléctrica De Una Central Hidroeléctrica”, es una herramienta útil para tomar decisiones comerciales de contratación de energía de una empresa de generación eléctrica, mediante el análisis y valorización de los riesgos asociados a la venta de energía. El horizonte de estudio inicia en el año 2020 y termina en el año 2028, sin embargo, el modelo conceptual de la presente tesis es aplicable para cualquier periodo realizando las adecuaciones en los datos de entrada. En el sistema eléctrico peruano una de las variables principales para la comercialización de energía mediante contratos con clientes es el costo marginal o precio spot, que tiene muchas incertidumbres o volatilidad, debido a diversos factores, como: la generación estacional de energía de las centrales hidroeléctricas, que épocas de avenida generan al 100% de su capacidad y en épocas de estiaje se reduce a niveles cercanos al 50%; otras variables como, la demanda de los clientes, el ingreso de nueva oferta de generación eléctrica, el precio de los combustibles y cambios regulatorios. Por lo tanto, surge la necesidad de identificar, analizar, medir y gestionar los riesgos que afectarían económicamente a una empresa generadora de electricidad, mediante un modelo de negocio comercial, enfocado para una empresa hidroeléctrica como aplicación en la presente tesis. El presente modelo empleará métodos estadísticos (desviación estándar), para un largo periodo de tiempo con diferentes escenarios de los márgenes variables de la empresa y con los resultados obtenidos la gerencia comercial de la empresa se encargará de tomar las decisiones óptimas para el mayor beneficio de la empresa para cada año en el horizonte de estudio, cabe mencionar, que el presente trabajo, es para una central hidroeléctrica que está en operación y de acuerdo a los resultados se definirá para cada año la potencia a contratar y su energía asociada, también se definirá un precio de energía en el contrato de suministro acorde a los precios del mercado de contratos de energía, con la finalidad de obtener el menor riesgo y la mayor seguridad al contratar con clientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).