Propuesta de implementación de la herramienta 5’S para mejorar la productividad en el área de producción de la pyme California Text S.A.C – 2020
Descripción del Articulo
La filosofía de las 5’S se centra en la organización del trabajo eficaz y los procedimientos normalizados de trabajo. 5’S simplifica el ambiente de trabajo, reduce los residuos y de la actividad que no agrega valor, además de mejorar la calidad, eficiencia y eficacia, como también la seguridad que e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología de las 5S Eficiencia en el trabajo Pequeña y mediana empresa (PyME) Eficiencia industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La filosofía de las 5’S se centra en la organización del trabajo eficaz y los procedimientos normalizados de trabajo. 5’S simplifica el ambiente de trabajo, reduce los residuos y de la actividad que no agrega valor, además de mejorar la calidad, eficiencia y eficacia, como también la seguridad que en conjunto trabajan la productividad. El presente trabajo tiene como objetivo principal el desarrollar una propuesta de la metodología 5S, para mejorar la productividad en el área de producción de la Pyme California Text S.A.C. En base a un estudio descriptivo y observacional se analizó el desarrollo de producción dentro de la empresa y se propuso la implementación de dicha metodología. Se encontró que el principal foco son las pérdidas económicas, desorganización y contaminación se debe a un mal manejo de la organización dentro del área de producción, no cuenta con herramientas ni protocolos de bioseguridad. Como resultado de plantea implementar la técnica de las 5S, para poder incrementar la productividad total, para obtener un impacto positivo, promoviendo además un ambiente de trabajo más organizado y limpio. Previo a ello se realiza una capacitación constante al personal colaborador en la empresa. Como parte de la implementación se propone, que se va utilizar las siguientes herramientas tales como flujograma, tarjetas rojas, amarillas, planos de las áreas de producción, formatos de conformidad de limpieza, controles visuales como check list, auditorias y capacitaciones. En conclusión, la propuesta de mejora ayudará al área de producción de la empresa a tener un ambiente limpio, ordenado, eliminar desperdicios, delimitar áreas de trabajo, mantener la disciplina y sobre todo optimizar la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).