El uso de la tecnología en los procesos de auditoría financiera de la sociedad de auditoría Ramírez, Saco y Asociados S. Civil, Lima, 202
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación busca describir el uso de la tecnología en los procesos de auditoría financiera en la sociedad auditora Ramírez, Saco y Asociados S. Civil. Para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo, utilizando un diseño no experimental. Se empleó como técn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10467 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoría Financiera Tecnología Contabilidad Transformación digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este trabajo de investigación busca describir el uso de la tecnología en los procesos de auditoría financiera en la sociedad auditora Ramírez, Saco y Asociados S. Civil. Para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo, utilizando un diseño no experimental. Se empleó como técnica la encuesta, y el instrumento seleccionado fue un cuestionario de 20 preguntas, el cual fue aplicado a una población censal de 21 trabajadores de la compañía, asegurando así la cobertura total de los profesionales involucrados en las prácticas de auditoría. El principal hallazgo de este trabajo revela que la utilización de plataformas tecnológicas dentro de los trabajos de auditoría es percibida como positivo por parte de los profesionales de la sociedad auditora. Esta percepción se debe a que la tecnología no solo facilita la transformación de tareas que tradicionalmente han sido arduas y repetitivas, sino que también optimiza el flujo de trabajo al hacer los procesos más ágiles, precisos y eficientes. Además, la integración de herramientas tecnológicas contribuye a una mayor precisión en la recopilación y análisis de datos, reduce el margen de error humano y permite una óptima toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).