El sistema de detracciones y su impacto financiero en las MYPES del sector transporte, Surquillo, años 2019-2020
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal determinar el impacto del sistema de detracciones en el aspecto financiero en las MYPES del rubro de transporte, Surquillo, años 2019-2020, para realizar la medición de las variables correspondientes se utilizó el instrumento de cuestionario aplicado a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de detracciones Contabilidad financiera Liquidez (Finanzas) Micro y pequeña empresa (MyPE) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo principal determinar el impacto del sistema de detracciones en el aspecto financiero en las MYPES del rubro de transporte, Surquillo, años 2019-2020, para realizar la medición de las variables correspondientes se utilizó el instrumento de cuestionario aplicado a 13 empresas, el cual estuvo dirigido a los gerentes, contadores, administradores y asistente contable. Para tal efecto, este trabajo tiene un enfoque cuantitativo, porque pretende emplear una acumulación de información mediante una constatación numérica con la finalidad de obtener una compilación de los datos de estudio. Además, tiene un alcance explicativo, ya que, determina una influencia entre las variables. De igual manera, en lo metodológico, se propondrá un método de investigación no experimental – transversal, por su razonable adecuación a la línea de investigación, por lo que no se manipulará las variables. El capítulo 1, contiene el contexto de la situación problemática; preguntas, objetivos, hipótesis generales y específicas; justificación e importancia. El capítulo 2, contiene los trabajos anteriores internacionales, nacionales y locales los cuales dan soporte a la investigación; también desarrollamos el marco teórico el cual explica las dimensiones por cada variable; además están las teorías relacionadas con el tema, siendo las más empleadas en el desarrollo del trabajo. El capítulo 3, contiene los aspectos metodológicos; enfoque, alcance y diseño de la investigación; operacionalización de las variables; población y muestra; técnica e instrumento; y aspectos éticos. El capítulo 4, presenta los resultados e interpretación de datos y confirmación estadística de hipótesis. El capítulo 5, contiene las discusiones de los resultados; conclusiones; recomendaciones; las referencias bibliográficas; y anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).