Desarrollo del prototipo de un sistema de seguridad basado en tecnología GSM para la empresa Familia Castro y Baca S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente Informe de Suficiencia Profesional presenta el caso de la Empresa FC&B S.A.C., la cual es una empresa familiar que se dedica a la importación, fabricación, desarrollo y comercialización de Balanzas y Sistemas de Pesaje Electrónico. El problema que se detectó en la empresa fue la esca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas móviles de comunicación Microcontroladores Sistemas automatizados de seguridad |
Sumario: | El presente Informe de Suficiencia Profesional presenta el caso de la Empresa FC&B S.A.C., la cual es una empresa familiar que se dedica a la importación, fabricación, desarrollo y comercialización de Balanzas y Sistemas de Pesaje Electrónico. El problema que se detectó en la empresa fue la escasa seguridad con la que contaba su local administrativo, lo cual lo convertía en potencial víctima de un robo. La solución que se desarrolló fue un prototipo de sistema de seguridad basado en tecnología GSM, el cual emitiría mensajes de alerta ante algún intento de robo al inmueble, detectado por los sensores, vía SMS a los teléfonos predefinidos de los usuarios; de tal manera que den pronto aviso a la policía y serenazgo del distrito. El informe se encuentra dividido en cuatro capítulos. El Capítulo 1 se enfoca en la descripción del problema, el objetivo general y los objetivos específicos, el alcance, las limitaciones y la justificación del proyecto. El Capítulo 2 se enfoca en el marco teórico que desarrolla temas como el manejo de comandos AT para el módulo GSM, protocolos de comunicación, microcontroladores PIC, sensores y actuadores. El Capítulo 3 se enfoca en el desarrollo de la solución, es decir el desarrollo de las etapas que componen el sistema, su implementación y su funcionamiento. Finalmente, el Capítulo 4 presenta las pruebas y resultados realizados al sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).