Los gastos no deducibles tributariamente y su incidencia en el Estado de resultados de gestión inmobiliaria municipal S.A.C. 2017

Descripción del Articulo

Las contingencias tributarias hoy en día son muy comunes, se dan de manera habitual, tanto en empresas pequeñas, medianas y grandes; en gran medida esto es debido al personal que no se encuentra debidamente capacitado y actualizado conforme se modifican las normas. Si bien es cierto, las normas trib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Gregorio, Johnny Javier, Charri Huayllacayan, Pedro Lucas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las contingencias tributarias hoy en día son muy comunes, se dan de manera habitual, tanto en empresas pequeñas, medianas y grandes; en gran medida esto es debido al personal que no se encuentra debidamente capacitado y actualizado conforme se modifican las normas. Si bien es cierto, las normas tributarias en la actualidad cambian constantemente y cada año sufren de modificaciones o correcciones, como también alcances adicionales de los mismos. Los encargados de los temas tributarios de las empresas al no estar con la actualización al día generan diferentes tipos de contingencias en materia tributaria como lo es en especial con la determinación del impuesto a la renta que deben pagar las empresas por las ganancias obtenidas en el ejercicio corriente. Es por estos motivos que el presente trabajo se centra en las incidencias económicas que resulta de una ineficiente interpretación y aplicación de las normas tributarias, debido a la realización de reparos tributarios por gastos que no son deducibles tributariamente. En el primer capítulo, se mencionan aspectos como la realidad problemática, la delimitación de la investigación, formulación del problema identificando el problema principal y secundario, así como los objetivos de la investigación, para concluir con la justificación del porqué se realiza la presente investigación. En el segundo capítulo, se fundamenta el tema de la investigación, conceptualizando las variables, se realiza búsquedas de información a través de diferentes publicaciones, dando a su vez nuestras opiniones. Aquí también se definen algunos términos contables usados en la presente investigación. En el tercer capítulo, se plantea el caso práctico identificando el problema y brindando su solución, asimismo se determina la contingencia tributaria ocasionada en base a las variables y el sustento legal correspondiente. También se determina de forma material la incidencia económica evidenciada luego de realizar las correcciones necesarias. En el cuarto capítulo, se mencionan las normas legales y técnicas que han sido utilizados para desarrollar la presente investigación. Y para terminar se da alcance de las conclusiones a las que se ha llegado, así como sus correspondientes recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).