Campaña social gráfica y publicitaria para concientizar sobre el uso medicinal del cannabis en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se desarrolla la campaña social gráfica “¡Mi dolor no espera!”, que promueve el uso terapéutico del cannabis como medicina alternativa. A partir de la creación de la fundación llamada Cannavida, que será el soporte para la campaña social, se dará a conocer lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Herrera, Ángela Sabrina, Vila Morán, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campaña de concientización
Campaña social gráfica y publicitaria
Diseño gráfico y publicitario
Cannabis medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se desarrolla la campaña social gráfica “¡Mi dolor no espera!”, que promueve el uso terapéutico del cannabis como medicina alternativa. A partir de la creación de la fundación llamada Cannavida, que será el soporte para la campaña social, se dará a conocer los beneficios del uso del cannabis medicinal, a las personas que padecen de enfermedades tratadas con este medicamento y/o los individuos quienes los rodean, tales como los familiares, amigos y conocidos cercanos. La investigación realizada logró alcanzar sus objetivos generales y específicos. Mediante la creación de piezas gráficas, propias de una identidad visual, que ayudarán a concretar la campaña social en plataformas digitales. La metodología utilizada fue mixta, pues se llevó a cabo un diagnóstico con un enfoque cuantitativo y una evaluación con juicios de expertos con un enfoque cualitativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).