Control interno del proceso de mercadería y su efecto financiero de la empresa minera Buena Vista S.A.C. - 2014 a 2016
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación se centra en el control interno del proceso de mercadería y su relación en pérdida financiera en la Empresa Minera Aurífera Buena Vista SAC año 2014, 2015 y 2016, se considera relevante a la importancia del control interno en el proceso de inventario de las empr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1678 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Contabilidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación se centra en el control interno del proceso de mercadería y su relación en pérdida financiera en la Empresa Minera Aurífera Buena Vista SAC año 2014, 2015 y 2016, se considera relevante a la importancia del control interno en el proceso de inventario de las empresas privadas, en cuanto al manejo de los recursos. El tema principal está basado en la aplicación del coso 2013, que explica los pasos, principios y elementos que se debe aplicar, en general se dice que existe un control interno bien diseñado y cuidadosamente aplicado cuando una organización opera sin tropiezos, con economías y de conformidad con los objetivos fijados por las políticas superiores. El proyecto de investigación consta de capítulos que se detallan a continuación: En el capítulo 1: Planteamiento del problema, contiene la descripción de la realidad problemática, la cual nos permitirá conocer la situación real en la que se encuentra el control interno en el proceso de mercadería, asimismo se formuló el problema principal y secundario; se identificó la delimitación del proyecto, y se indican los objetivos de la investigación. En el capítulo 2: Marco teórico, hemos desarrollado la justificación del caso, los antecedentes de la investigación sobre temas relacionadas al nuestro proyecto de investigación y también identificamos las definiciones conceptuales sobre las variables del proyecto de investigación. En el capítulo 3: Caso práctico, contiene el planteamiento del caso de la empresa cuyo giro del negocio es la explotación, extracción y comercialización de minerales auríferos, para esto desarrollamos la contabilización y presentación de estados financieros. En el capítulo 4: Estandarización, contiene las normas legales y técnicas que se tomado en cuenta para el desarrollo del proyecto de investigación. Por último, se desarrolló las conclusiones, las recomendaciones, bibliografía y los anexos que han sido empleados en todo el desarrollo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).