La defensa posesoria extrajudicial y el derecho a la propiedad en inmuebles de particulares, distrito judicial Lima Centro, 2022.

Descripción del Articulo

En esta investigación basada en instituciones jurídicas del derecho civil, se presentará como la defensa posesoria extrajudicial regulada en el artículo 920 del C.C. resulta ser una herramienta legal para proteger el derecho a la propiedad, frente a diversos actos irregulares como la usurpación, act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guizado Izquierdo, Luz Reynalda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa posesoria extrajudicial
Posesión precaria
Legítima defensa
Prescripción adquisitiva
Seguridad jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En esta investigación basada en instituciones jurídicas del derecho civil, se presentará como la defensa posesoria extrajudicial regulada en el artículo 920 del C.C. resulta ser una herramienta legal para proteger el derecho a la propiedad, frente a diversos actos irregulares como la usurpación, actos invasores y otros. En esa línea, si bien es cierto, en nuestro ordenamiento jurídico vigente se encuentra regulado, para que el Estado y los particulares puedan recuperar su bienes inmuebles utilizando la fuerza legítima o en su defecto solicitando el apoyo a la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad, sin embargo, ante los presupuestos exigidos queda peligroso todo intento ya que, el tiempo que se establece puede poner en riesgo el derecho a la propiedad, por ello, vemos como un problema social que, en la legislación interna solo se encuentra debidamente regulado con protocolo específico el apoyo para recuperar los bienes estatales, pero no se cuenta con un instrumento legal idóneo para garantizar la recuperación de bienes que son de propiedad de particulares, ante ello, se presentan los análisis de los autores tales como: Ticona (2020) y Paz (2012) que desarrollan la importancia de la D.P.E. como mecanismo legal para proteger el D.P.. Finalmente, para el desarrollo de la presente investigación se ha visto el enfoque cualitativo con nivel descriptivo correlacional, recogiendo información mediante el instrumento denominado el cuestionario abierto, a fin de explicar la necesidad de impulsar un marco legal para la recuperación y protección de bienes inmuebles de particulares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).