Fabricación de férulas de inmovilización de miembro superior en impresión 3D

Descripción del Articulo

Actualmente las lesiones como fracturas, luxaciones, tendinitis y esguinces en miembro superior son ocasionadas por accidentes en el trabajo, enfermedades, actividades deportivas, entre otras. El tratamiento adecuado es la inmovilización con férulas convencionales de yeso, pero este material origina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Castro, Michel Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Férulas
Impresión 3D
Biomecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Actualmente las lesiones como fracturas, luxaciones, tendinitis y esguinces en miembro superior son ocasionadas por accidentes en el trabajo, enfermedades, actividades deportivas, entre otras. El tratamiento adecuado es la inmovilización con férulas convencionales de yeso, pero este material origina complicaciones en la inmovilización produciendo muchas veces escaras por presión, atrofia muscular, lesiones vasculares, etc. Por ello se propone en esta tesis de 4 capítulos, la fabricación de férulas de miembros superior con la tecnología en impresión 3D. En el primer capítulo se presenta la literatura científica actual, respecto a las siguientes áreas temáticas: aplicaciones y beneficios de la tecnología 3D en la ingeniería, fabricación de ortesis y prótesis con impresión 3D y el uso de diferentes software CAD compatibles para impresión 3D. En el segundo capítulo se construye el marco teórico, donde se exponen las bases teóricas para fabricar férulas de inmovilización tomando en cuenta las dimensiones antropométricas de una mano-brazo masculina de entre 18 y 65 años y la biomecánica de la mano-brazo para lograr una fijación adecuada, equilibrada y controlada sobre el miembro a inmovilizar. En el tercer capítulo se muestra la metodología de la solución, la cual inicia con el desarrollo del diseño CAD de las férulas con Autodesk Inventor, software Cura 3.2.1 y MeshMixer y termina con la fabricación de las férulas con dos propuestas: férula plana y férula vertical. Ambas propuestas dan como resultado férulas ligeras, ergonómicas y funcionales. La fabricación es mediante una impresora 3D del tipo modelado por deposición de fundido (FDM) usando el material PLA. En el cuarto capítulo se presenta los resultados de la fabricación de ambas propuestas: férula plana y férula vertical, así como la discusión y comparación de resultados. Se concluye que ambas férulas propuestas son funcionales y constituyen un aporte tecnológico por lograr nuevas formas de fabricación con impresoras 3D, sin embargo, la férula plana tiene un menor tiempo de fabricación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).