Eficacia del blindaje para radiación ionizante de una sala de rayos x en una clínica en Arequipa-2023
Descripción del Articulo
En la presente tesis de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia del blindaje de una sala de rayos x en Arequipa, 2023, para lo cual se empleó una metodología mixta, en la que se tomó un análisis cualitativo de las características y de los elementos que presenta una sala de rayos para la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8883 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8883 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rayos x Radiación ionizante Equipos de protección radiológica Eficacia de blindaje Levantamiento radiométrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En la presente tesis de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia del blindaje de una sala de rayos x en Arequipa, 2023, para lo cual se empleó una metodología mixta, en la que se tomó un análisis cualitativo de las características y de los elementos que presenta una sala de rayos para la atenuación de radiación ionizante. También se hizo un análisis cuantitativo de los valores obtenidos de las mediciones de radiación ionizante del área controlada y supervisada para ver que se encuentren dentro de los valores establecidos por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) basados en Norma Técnica IR.003.2013. Finalmente se hizo el cálculo de la eficacia del blindaje en la que se obtuvo como resultado que se encuentra por encima de 91%, lo que significa que el blindaje es muy eficaz para la atenuación para radiación ionizante. Se hizo un tipo de levantamiento radiométrico basado en lo establecido en el protocolo ARCAL XLIX que nos indica hacer un diagrama para la medición en puntos de referencia con exposición dentro y fuera de una sala de rayos x, para verificar los niveles de exposición a radiación ionizante generadas por el equipo fuente para los operadores, pacientes y público en general. Se hizo el análisis de los datos obtenidos en los puntos de medición de una sala de rayos x, en la que se comprobó que los resultados se encuentran por debajo de lo establecido en as normas nacionales e internacionales, los niveles de radiación se mantienen por debajo 0.02 mSv/sem para áreas controladas y 0.01 mSv/sem para áreas supervisadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).