Modelamiento numérico del comportamiento dinámico de los flujos de escombros para la determinación de zonas críticas en la quebrada de Viso, provincia de Huarochirí, Lima
Descripción del Articulo
En la actualidad el Perú atraviesa por un incremento en Huaycos e inundaciones, causando innumerables pérdidas económicas y ocasionando daños irreparables a la infraestructura urbana, vial y ferroviaria, debido a los azotes de este fenómeno se abre un numero de oportunidades para poder contribuir a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8222 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8222 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelización hidráulica Flujo de escombros Gestión de riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la actualidad el Perú atraviesa por un incremento en Huaycos e inundaciones, causando innumerables pérdidas económicas y ocasionando daños irreparables a la infraestructura urbana, vial y ferroviaria, debido a los azotes de este fenómeno se abre un numero de oportunidades para poder contribuir a la investigación de este fenómeno tan complejo. A la actualidad existe múltiples investigaciones que abordan el uso de programas computacionales para la representación de este fenómeno, sin embargo, pocos detallan sobre las características internas que poseen los modelos. Por ello la presente tesis se enfoca [en] desarrollar el modelamiento de los flujos de escombros [para] determinar las zonas críticas, hacer un análisis hidrológico de las precipitaciones máximas para estimar el caudal máximo que pudo desencadenar el evento de huayco, y un análisis de sensibilidad de los parámetros reológicos más influyentes en el modelo matemático. La investigación se desarrolla en la Quebrada de Viso, ubicada en la provincia de Huarochirí, una zona potencialmente activa en eventos de movimientos rápidos en masa en los últimos 25 años y que posee una con alta carga de sedimentos. Finalmente, el trabajo también se enfoca en identificar las zonas criticas a partir del modelamiento numérico mediante HEC-RAS mediante el modelo de flujo de escombros [sic] o fase no newtoniana, adoptando el modelo reológico de Obrien, de esta manera se pudo conocer que áreas están vinculadas a un alto peligro mediante el método de Rickeman para los Escenarios de TR 50 – 100 y 200. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).