Consecuencias y daños ambientales por el uso de productos transgénicos y su relación con el principio precautorio
Descripción del Articulo
El uso de productos transgénicos se constituye como una problemática que desencadena preocupaciones sobre sus posibles consecuencias ambientales y sociales, además de la relación que tiene esta utilización con la aplicación del principio precautorio, principio del derecho ambiental. Es por esta razó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9359 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería genética Productos transgénicos Organismos genéticamente modificados Principio precautorio Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El uso de productos transgénicos se constituye como una problemática que desencadena preocupaciones sobre sus posibles consecuencias ambientales y sociales, además de la relación que tiene esta utilización con la aplicación del principio precautorio, principio del derecho ambiental. Es por esta razón, que el presente estudio ha tenido como objetivo analizar la relación del principio precautorio con las consecuencias y daños del uso de productos transgénicos; para lo cual se empleó una metodología cualitativa con un enfoque básico y diseño no experimental, y se utilizó el método fenomenológico, entrevistando a 3 abogados especialistas en derecho ambiental y 3 ingenieros ambientales. Obteniendo como resultado una evidenciada preocupación por la ausencia de información y la necesidad de una vigilancia activa ante la falta de políticas públicas y fiscalización estatal; considerando además que los ingenieros ambientales expresaron diversas opiniones técnicas, desde posturas a favor de los transgénicos, posiciones neutrales, y por otro lado argumentos contra el uso de estos productos; destacando la importancia del conocimiento científico y el trabajo jurídico colaborativo interdisciplinario, en lo cual también enfatizaron los abogados especialistas en la materia. Lo mencionado, nos permitió concluir en que los productos transgénicos pueden tener impactos negativos a largo plazo en el medio ambiente, como la alteración de la biodiversidad y perturbaciones en el ecosistema, lo que nos permitió recomendar una necesaria inversión y ejecución de las debidas investigaciones científicas, y el fortalecimiento de políticas de protección ambiental, a fin de poder mitigar y prevenir estas consecuencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).