Implementación de una plataforma open source para mejorar los servicios y seguridad de red de la empresa Maprial S. A. C.
Descripción del Articulo
En la presente investigación desarrollaremos 4 capítulos. En el capítulo uno, veremos el planteamiento del estudio en el cual describiremos el proyecto mediante la observación de la realidad respondiendo a las preguntas: que, quien, como, donde y cuando. Para posteriormente formular los problemas pr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2599 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Herramientas open source Mejora de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | En la presente investigación desarrollaremos 4 capítulos. En el capítulo uno, veremos el planteamiento del estudio en el cual describiremos el proyecto mediante la observación de la realidad respondiendo a las preguntas: que, quien, como, donde y cuando. Para posteriormente formular los problemas principales y secundarios de los mismos. Nos permitirán determinar los objetivos generales y específicos justificando posteriormente el proyecto de manera tal que podamos formular las hipótesis generales y específicas adecuadas donde finalmente identificaremos y clasificaremos las variables que nos permitan la comprobación de las mismas. En el capítulo dos, desarrollaremos el marco teórico iniciando en los antecedentes de la investigación que no son más que tesis relacionadas con nuestro tema a nivel nacional e internacional con no más de 5 años de antigüedad para posteriormente entrar de lleno a las bases teóricas y bases conceptuales existente en la cual, nos basáremos para el desarrollo de nuestra investigación. Al terminar este capítulo, se realizará el marco metodológico que permita al público en general entender todos los aspectos de nuestra investigación. En el capítulo tres, desarrollaremos plenamente la investigación empezando por la descripción de la situación antes de implementar la solución propuesta para posteriormente implementar la solución propuesta en esta investigación y proceder al desarrollo de pruebas para posteriormente recopilar los resultados de las mismas en cuadros numéricos. Estos mismos, posteriormente serán interpretados mediante el empleo de gráficos estadísticos para aterrizar finalmente en la descripción de la situación después de implementar la solución propuesta. En el capítulo cuatro, veremos los aspectos administrativos y económicos como el VAN, la TIR y el análisis de sensibilidad, para posteriormente establecer el presupuesto y determinar el financiamiento de la presente investigación. Finalmente, daremos nuestras conclusiones y recomendaciones sin olvidar declarar la bibliográfica empleada, así como los anexos que se consideren necesarios en el desarrollo de esta investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).