Competencias genéricas y su contribución en la inserción laboral del profesional en Psicología egresado de una universidad privada de Perú, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la contribución de las competencias genéricas en la inserción laboral desde la perspectiva del profesional psicólogo egresado, realizada en el primer trimestre del año 2021. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, por lo que se es...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4653 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4653 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje por competencias Inserción laboral Enseñanza de la Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la contribución de las competencias genéricas en la inserción laboral desde la perspectiva del profesional psicólogo egresado, realizada en el primer trimestre del año 2021. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, por lo que se estudió a 20 egresados a quienes se les aplicó una entrevista de 20 preguntas sobre competencias genéricas e inserción laboral elaborada para este fin, las cuales fueron grabadas con autorización y previa firma de consentimiento informado del entrevistado vía plataforma zoom y luego transcritas para obtener los resultados el análisis respectivo. La metodología desarrollada fue de enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño fenomenológico. Los resultados muestran que las competencias genéricas son muy importantes para los egresados de psicología en su desempeño profesional y alcanzar una rápida inserción laboral. Sin embargo, refieren que no todas las competencias han sido desarrolladas adecuadamente en su formación universitaria. En cuanto a la empleabilidad, los resultados mostraron que existen oportunidades laborales de acuerdo con el nivel académico alcanzado en las distintas áreas de la psicología: clínica, educativa, forense, terapia de pareja y familia. Refieren además que las políticas públicas de salud actuales no toman en cuenta el rol del psicólogo ni benefician su desarrollo sobre todo durante la Pandemia COVID-19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).