Determinación de la eficiencia y el coeficiente total de pérdidas del colector de placa plana de 2m2, utilizando un banco de pruebas según la NTP 399.400 en Arequipa

Descripción del Articulo

Arequipa es una ciudad con más de 70000 Sistemas de Calentamiento de Agua con Energía Solar (SCAES), existen más de 30 fabricantes de termas solares que no tienen laboratorios propios para poder determinar las características térmicas y la eficiencia. Se instaló un banco de pruebas para evaluar la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milón Guzmán, Juan José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3064
https://doi.org/10.21754/tecnia.v30i1.618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía solar
Colector SCAES
Eficiencia energética
Solar Energy
SCAES Collector
Efficiency
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Arequipa es una ciudad con más de 70000 Sistemas de Calentamiento de Agua con Energía Solar (SCAES), existen más de 30 fabricantes de termas solares que no tienen laboratorios propios para poder determinar las características térmicas y la eficiencia. Se instaló un banco de pruebas para evaluar la eficiencia de los colectores solares de placa plana, bajo la norma técnica peruana NTP 399.400 2001. Tres colectores utilizados son de 2m2 sirvieron para determinar el rango de valores de eficiencias máximas como del coeficiente global de pérdidas del sistema SCAES. Valores no determinados anteriormente con un módulo estandarizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).