Optimización de barras de acero en los procesos de corte unidimensional a través de la integración de la programación lineal y la metodología BIM aplicada a una edificación de hospicio, Arequipa - 2023

Descripción del Articulo

El acero corrugado es fundamental en la construcción y su corte conlleva a desperdicios significativos. Así mismo, los problemas de corte son fácilmente reconocibles pero difíciles de resolver; aunque los operarios son responsables de elaborar los planes de corte basándose en su experiencia, la falt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Núñez, Oscar Alexander, Condori Catacora, Alysson Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acero de refuerzo
Corte unidimensional
BIM
Programación lineal
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UTPD_cd2b1a0be1467f84759268d142062f73
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10645
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de barras de acero en los procesos de corte unidimensional a través de la integración de la programación lineal y la metodología BIM aplicada a una edificación de hospicio, Arequipa - 2023
title Optimización de barras de acero en los procesos de corte unidimensional a través de la integración de la programación lineal y la metodología BIM aplicada a una edificación de hospicio, Arequipa - 2023
spellingShingle Optimización de barras de acero en los procesos de corte unidimensional a través de la integración de la programación lineal y la metodología BIM aplicada a una edificación de hospicio, Arequipa - 2023
Vásquez Núñez, Oscar Alexander
Acero de refuerzo
Corte unidimensional
BIM
Programación lineal
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Optimización de barras de acero en los procesos de corte unidimensional a través de la integración de la programación lineal y la metodología BIM aplicada a una edificación de hospicio, Arequipa - 2023
title_full Optimización de barras de acero en los procesos de corte unidimensional a través de la integración de la programación lineal y la metodología BIM aplicada a una edificación de hospicio, Arequipa - 2023
title_fullStr Optimización de barras de acero en los procesos de corte unidimensional a través de la integración de la programación lineal y la metodología BIM aplicada a una edificación de hospicio, Arequipa - 2023
title_full_unstemmed Optimización de barras de acero en los procesos de corte unidimensional a través de la integración de la programación lineal y la metodología BIM aplicada a una edificación de hospicio, Arequipa - 2023
title_sort Optimización de barras de acero en los procesos de corte unidimensional a través de la integración de la programación lineal y la metodología BIM aplicada a una edificación de hospicio, Arequipa - 2023
author Vásquez Núñez, Oscar Alexander
author_facet Vásquez Núñez, Oscar Alexander
Condori Catacora, Alysson Milagros
author_role author
author2 Condori Catacora, Alysson Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Linares Flores Castro, Antonio Erick
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Núñez, Oscar Alexander
Condori Catacora, Alysson Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acero de refuerzo
Corte unidimensional
BIM
Programación lineal
Optimización
topic Acero de refuerzo
Corte unidimensional
BIM
Programación lineal
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El acero corrugado es fundamental en la construcción y su corte conlleva a desperdicios significativos. Así mismo, los problemas de corte son fácilmente reconocibles pero difíciles de resolver; aunque los operarios son responsables de elaborar los planes de corte basándose en su experiencia, la falta de visión integral de todos los cortes necesarios, dificulta la eficiencia y optimización del proceso. Por tanto, la introducción de BIM, ofrece una solución potencial al permitir la creación de planes de corte precisos y actualizables dinámicamente, para minimizar los residuos y optimizar el acero. Esta investigación fue de tipo aplicativo, de diseño experimental y de enfoque cuantitativo. Así mismo, se centró en optimizar el uso del acero de construcción en la edificación de hospicio "Albergue San José". Se empleó la metodología BIM junto con algoritmos de corte unidimensional para minimizar desperdicios. Además, se buscó desarrollar un plan de corte práctico que los operarios puedan aplicar eficientemente en la obra. Se propuso integrar la metodología BIM y la programación lineal para optimizar el uso del acero. Inicialmente, se modelará el acero en Revit y se aplicará un script de empaquetamiento de cortes mediante la extensión Dynamo, adaptado para cada tipo de diámetro de acero. BIM facilita la recolección de información esencial sobre las demandas y frecuencias de los elementos modelados, que luego son utilizadas por el script para generar empaquetamientos eficientes que satisfagan todas las demandas. Al aplicar la metodología propuesta, se obtuvo un desperdicio de 418.77 kg de acero, lo que representa el 1.97% del peso total. En contraste, el uso del método convencional de corte de acero resultó un desperdicio de 2,945.36 kg, equivalente al 13.85% del total de acero utilizado en el módulo analizado. Por lo tanto, se logró reducir significativamente el desperdicio de acero y mejorar considerablemente su eficiencia.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-07T15:39:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-07T15:39:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/10645
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/10645
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10645/1/O.Vasquez_A.Condori_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10645/2/O.Vasquez_A.Condori_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10645/3/O.Vasquez_A.Condori_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10645/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10645/5/O.Vasquez_A.Condori_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10645/7/O.Vasquez_A.Condori_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10645/9/O.Vasquez_A.Condori_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10645/6/O.Vasquez_A.Condori_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10645/8/O.Vasquez_A.Condori_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10645/10/O.Vasquez_A.Condori_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e320b42a515c5614cf9f67452486963a
858ccc961deed17a6eb0657720042b3f
bd8897717a7d9f79acd4758837a548dd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fbadab13c85f05e0f09e13777daad77
9a56b5f7db4606f66cd66c88e5f9638b
c26d974d35b9a9eb50fcd9473a584a5d
808e0d2c829e3b429310a8b0423098ab
aea416898de4e6361592b0d5abb5ad60
0143bb2e1e4d1190d2ff01db8d32144a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1847157065942827008
spelling Linares Flores Castro, Antonio ErickVásquez Núñez, Oscar AlexanderCondori Catacora, Alysson Milagros2025-01-07T15:39:29Z2025-01-07T15:39:29Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/10645El acero corrugado es fundamental en la construcción y su corte conlleva a desperdicios significativos. Así mismo, los problemas de corte son fácilmente reconocibles pero difíciles de resolver; aunque los operarios son responsables de elaborar los planes de corte basándose en su experiencia, la falta de visión integral de todos los cortes necesarios, dificulta la eficiencia y optimización del proceso. Por tanto, la introducción de BIM, ofrece una solución potencial al permitir la creación de planes de corte precisos y actualizables dinámicamente, para minimizar los residuos y optimizar el acero. Esta investigación fue de tipo aplicativo, de diseño experimental y de enfoque cuantitativo. Así mismo, se centró en optimizar el uso del acero de construcción en la edificación de hospicio "Albergue San José". Se empleó la metodología BIM junto con algoritmos de corte unidimensional para minimizar desperdicios. Además, se buscó desarrollar un plan de corte práctico que los operarios puedan aplicar eficientemente en la obra. Se propuso integrar la metodología BIM y la programación lineal para optimizar el uso del acero. Inicialmente, se modelará el acero en Revit y se aplicará un script de empaquetamiento de cortes mediante la extensión Dynamo, adaptado para cada tipo de diámetro de acero. BIM facilita la recolección de información esencial sobre las demandas y frecuencias de los elementos modelados, que luego son utilizadas por el script para generar empaquetamientos eficientes que satisfagan todas las demandas. Al aplicar la metodología propuesta, se obtuvo un desperdicio de 418.77 kg de acero, lo que representa el 1.97% del peso total. En contraste, el uso del método convencional de corte de acero resultó un desperdicio de 2,945.36 kg, equivalente al 13.85% del total de acero utilizado en el módulo analizado. Por lo tanto, se logró reducir significativamente el desperdicio de acero y mejorar considerablemente su eficiencia.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAcero de refuerzoCorte unidimensionalBIMProgramación linealOptimizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Optimización de barras de acero en los procesos de corte unidimensional a través de la integración de la programación lineal y la metodología BIM aplicada a una edificación de hospicio, Arequipa - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado40902304https://orcid.org/0000-0003-0506-22977781267872937403732016Noriega Caceres, Angel RodrigoCasos Baca, Jimmy SaulManchego Casapia, María del Carmenhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALO.Vasquez_A.Condori_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfO.Vasquez_A.Condori_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf4228279http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10645/1/O.Vasquez_A.Condori_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfe320b42a515c5614cf9f67452486963aMD51O.Vasquez_A.Condori_Formulario_de_Publicacion.pdfO.Vasquez_A.Condori_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf832386http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10645/2/O.Vasquez_A.Condori_Formulario_de_Publicacion.pdf858ccc961deed17a6eb0657720042b3fMD52O.Vasquez_A.Condori_Informe_de_Similitud.pdfO.Vasquez_A.Condori_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf7459702http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10645/3/O.Vasquez_A.Condori_Informe_de_Similitud.pdfbd8897717a7d9f79acd4758837a548ddMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10645/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTO.Vasquez_A.Condori_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtO.Vasquez_A.Condori_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain147549http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10645/5/O.Vasquez_A.Condori_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt8fbadab13c85f05e0f09e13777daad77MD55O.Vasquez_A.Condori_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtO.Vasquez_A.Condori_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5715http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10645/7/O.Vasquez_A.Condori_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt9a56b5f7db4606f66cd66c88e5f9638bMD57O.Vasquez_A.Condori_Informe_de_Similitud.pdf.txtO.Vasquez_A.Condori_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain139454http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10645/9/O.Vasquez_A.Condori_Informe_de_Similitud.pdf.txtc26d974d35b9a9eb50fcd9473a584a5dMD59THUMBNAILO.Vasquez_A.Condori_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgO.Vasquez_A.Condori_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15298http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10645/6/O.Vasquez_A.Condori_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg808e0d2c829e3b429310a8b0423098abMD56O.Vasquez_A.Condori_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgO.Vasquez_A.Condori_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14336http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10645/8/O.Vasquez_A.Condori_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgaea416898de4e6361592b0d5abb5ad60MD58O.Vasquez_A.Condori_Informe_de_Similitud.pdf.jpgO.Vasquez_A.Condori_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10673http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10645/10/O.Vasquez_A.Condori_Informe_de_Similitud.pdf.jpg0143bb2e1e4d1190d2ff01db8d32144aMD51020.500.12867/10645oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/106452025-01-08 03:07:27.413Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.135056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).