La valoración probatoria en los recursos de nulidad de la Corte Suprema en delitos de violación sexual en menores de catorce años entorno con la predictibilidad judicial – 2019
Descripción del Articulo
La valoración probatoria constituye el pilar de las decisiones judiciales porque a través de ellas permiten reflejar en situaciones similares, que se logre predictibilidad en la forma de valorar los medios de prueba, garantizando así la aplicación del principio al debido proceso, tanto en su vertien...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7035 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violación sexual Predictibilidad judicial Valoración probatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La valoración probatoria constituye el pilar de las decisiones judiciales porque a través de ellas permiten reflejar en situaciones similares, que se logre predictibilidad en la forma de valorar los medios de prueba, garantizando así la aplicación del principio al debido proceso, tanto en su vertiente formal como material, logrando prescribir así cualquier tipo de arbitrariedad. El principal objetivo en la presente investigación es analizar cuáles son los errores frecuentes en la valoración probatoria que se presentan en los procesos por abuso sexual, principalmente en la declaración de la parte agraviada, el reconocimiento médico y psicológico de la víctima, el perfil psicosexual del imputado, los exámenes de integridad sexual de la víctima y todos aquellos actos de investigación, que tienen carácter de privilegiados para acreditar responsabilidad penal. Durante el desarrollo del trabajo de investigación podremos advertir cuales son las principales falencias que se presentan en el uso de herramientas ya pre establecidas por la Corte Suprema como necesarias para evaluar tanto como el comportamiento de la víctima como la del agresor, estamos refiriéndonos al mal uso de los acuerdos plenarios, precedentes vinculantes y la doctrina jurisprudencial, además de la carencia del sometimiento de la interpretación de los hechos por una falta de aplicación de las reglas de las máximas de experiencia, lógica y la ciencia. En conclusión, de corregirse estos errores en la valoración probatoria, los magistrados podrán resolverán los casos con certeza y la colectividad percibir que las decisiones judiciales de los procesos penales por el delito contra la libertad sexual en menores de edad, respetando el debido proceso y evidenciando predictibilidad en los fallos y con ello seguridad jurídica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).