Diseño de una solución basada en el internet de las cosas (IoT) empleando Lorawan para el monitoreo de cultivos agrícolas en Perú

Descripción del Articulo

La tesis tiene por finalidad fundamental de definir el diseño de una solución sustentada en el Internet de las Cosas (IoT) utilizando la tecnología LoRaWAN para incrementar los indicadores de supervisión y control de los parámetros de producción de los cultivos agrícolas en el Perú. El escenario de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Zavaleta, Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet de las cosas (IoT)
Cultivos controlados
Tecnología aplicada al cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id UTPD_c9d0107e2f564074c0f5f45fdac24af9
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2946
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de una solución basada en el internet de las cosas (IoT) empleando Lorawan para el monitoreo de cultivos agrícolas en Perú
title Diseño de una solución basada en el internet de las cosas (IoT) empleando Lorawan para el monitoreo de cultivos agrícolas en Perú
spellingShingle Diseño de una solución basada en el internet de las cosas (IoT) empleando Lorawan para el monitoreo de cultivos agrícolas en Perú
Aguilar Zavaleta, Samuel
Internet de las cosas (IoT)
Cultivos controlados
Tecnología aplicada al cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Diseño de una solución basada en el internet de las cosas (IoT) empleando Lorawan para el monitoreo de cultivos agrícolas en Perú
title_full Diseño de una solución basada en el internet de las cosas (IoT) empleando Lorawan para el monitoreo de cultivos agrícolas en Perú
title_fullStr Diseño de una solución basada en el internet de las cosas (IoT) empleando Lorawan para el monitoreo de cultivos agrícolas en Perú
title_full_unstemmed Diseño de una solución basada en el internet de las cosas (IoT) empleando Lorawan para el monitoreo de cultivos agrícolas en Perú
title_sort Diseño de una solución basada en el internet de las cosas (IoT) empleando Lorawan para el monitoreo de cultivos agrícolas en Perú
author Aguilar Zavaleta, Samuel
author_facet Aguilar Zavaleta, Samuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Velazco, George Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Zavaleta, Samuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Internet de las cosas (IoT)
Cultivos controlados
Tecnología aplicada al cultivo
topic Internet de las cosas (IoT)
Cultivos controlados
Tecnología aplicada al cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description La tesis tiene por finalidad fundamental de definir el diseño de una solución sustentada en el Internet de las Cosas (IoT) utilizando la tecnología LoRaWAN para incrementar los indicadores de supervisión y control de los parámetros de producción de los cultivos agrícolas en el Perú. El escenario de la investigación es el distrito de Pachacútec, localizado en la provincia de Ica, departamento de Ica. Se define la arquitectura de red, estableciéndose las características técnicas de los sensores agrícolas, circuito de control de riego, equipamiento de comunicaciones y servicios en la nube requeridos, para lo cual se analizan 3 alternativas en cada caso. Asimismo, se determina la banda de frecuencia de operación para la tecnología LoRaWAN en el Perú y los requerimientos de energía para las estaciones de monitoreo en campo. Se realiza el cálculo de enlace para los dispositivos LoRaWAN en el área de estudio, obteniéndose las pérdidas de propagación mediante el modelo Okumura-Hata, la distancia de enlace máxima y la cobertura en el terreno. Así también, se utiliza un simulador de cobertura con el cual se logran resultados similares, validándose los cálculos obtenidos. Se elabora una simulación de la solución propuesta, para lo cual se simula un nodo final LoRaWAN y se utilizan un servidor LoRaWAN e IoT alojadas en nubes computacionales. Asimismo, se desarrolla un aplicativo móvil para sistema Android, que permite ingresar al sistema, registros almacenados y gráficos con la información. Se efectúa una evaluación económica-financiera de la solución como proyecto privado, en base a los costos de inversión, operación e ingresos proyectados, determinándose los indicadores financieros para su evaluación. Por último, un diagrama de Gantt es presentado con el cronograma de implementación de la solución.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-10T18:59:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-10T18:59:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/2946
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/2946
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2946/6/Samuel%20Aguilar%20_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2946/1/Samuel%20Aguilar%20_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2946/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2946/5/Samuel%20Aguilar%20_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c0c1000ae3a8b517fc5cd97d26da3916
54d446feb2aa3f263aff074bf4bb74ca
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ccb815e6032c403eb258a4b9b8666ba4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984899600089088
spelling Romero Velazco, George EdwinAguilar Zavaleta, Samuel2020-07-10T18:59:37Z2020-07-10T18:59:37Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/2946La tesis tiene por finalidad fundamental de definir el diseño de una solución sustentada en el Internet de las Cosas (IoT) utilizando la tecnología LoRaWAN para incrementar los indicadores de supervisión y control de los parámetros de producción de los cultivos agrícolas en el Perú. El escenario de la investigación es el distrito de Pachacútec, localizado en la provincia de Ica, departamento de Ica. Se define la arquitectura de red, estableciéndose las características técnicas de los sensores agrícolas, circuito de control de riego, equipamiento de comunicaciones y servicios en la nube requeridos, para lo cual se analizan 3 alternativas en cada caso. Asimismo, se determina la banda de frecuencia de operación para la tecnología LoRaWAN en el Perú y los requerimientos de energía para las estaciones de monitoreo en campo. Se realiza el cálculo de enlace para los dispositivos LoRaWAN en el área de estudio, obteniéndose las pérdidas de propagación mediante el modelo Okumura-Hata, la distancia de enlace máxima y la cobertura en el terreno. Así también, se utiliza un simulador de cobertura con el cual se logran resultados similares, validándose los cálculos obtenidos. Se elabora una simulación de la solución propuesta, para lo cual se simula un nodo final LoRaWAN y se utilizan un servidor LoRaWAN e IoT alojadas en nubes computacionales. Asimismo, se desarrolla un aplicativo móvil para sistema Android, que permite ingresar al sistema, registros almacenados y gráficos con la información. Se efectúa una evaluación económica-financiera de la solución como proyecto privado, en base a los costos de inversión, operación e ingresos proyectados, determinándose los indicadores financieros para su evaluación. Por último, un diagrama de Gantt es presentado con el cronograma de implementación de la solución.The thesis has the fundamental purpose of defining the design of a solution based on the Internet of Things (IoT) using LoRaWAN technology to increase the monitoring and control indicators of the production parameters of agricultural crops in Peru. The research scenario is Pachacutec district, located in the province of Ica, department of Ica. The network architecture is defined, establishing the technical characteristics of the agricultural sensors, irrigation control circuit, communications equipment and cloud services required, for which 3 alternatives are analyzed in each case. Similarly, the operating frequency band for LoRaWAN technology in Peru and the energy requirements for field monitoring stations are determined. Link budget is calculated for LoRaWAN devices in the study area, obtaining path loss using the Okumura-Hata model, the maximum link distance and the field coverage. A coverage simulator is also used and similar results are achieved with it, validating the calculations obtained. A simulation of the proposed solution is developed. A LoRaWAN end node is simulated and a LoRaWAN and IoT servers hosted in computational clouds are used. Similarly, a mobile application is developed for Android, which allows access to the system, database, and information graphics. An economic-financial evaluation of the solution is carried out as a private project, based on the costs of investment, operation and projected income, determining the financial indicators for its evaluation. Finally, a Gantt chart is presented with the implementation schedule of the solution.TesisCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPInternet de las cosas (IoT)Cultivos controladosTecnología aplicada al cultivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Diseño de una solución basada en el internet de las cosas (IoT) empleando Lorawan para el monitoreo de cultivos agrícolas en Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de TelecomunicacionesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de TelecomunicacionesPregrado0725707244441675613076Jáuregui López, Orlando AugustoMansilla Yanqui, Javier GonzaloDíaz Vilela, Pedro Pablohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILSamuel Aguilar _Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgSamuel Aguilar _Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16677http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2946/6/Samuel%20Aguilar%20_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpgc0c1000ae3a8b517fc5cd97d26da3916MD56ORIGINALSamuel Aguilar _Tesis_Titulo Profesional_2020.pdfSamuel Aguilar _Tesis_Titulo Profesional_2020.pdfapplication/pdf10707812http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2946/1/Samuel%20Aguilar%20_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf54d446feb2aa3f263aff074bf4bb74caMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2946/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSamuel Aguilar _Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.txtSamuel Aguilar _Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain273564http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2946/5/Samuel%20Aguilar%20_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txtccb815e6032c403eb258a4b9b8666ba4MD5520.500.12867/2946oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/29462021-11-18 01:18:40.619Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).