Importancia de la pericia antropológica en la determinación del error de tipo en el delito de violación sexual de menor de edad, Arequipa 2018
Descripción del Articulo
En el presente trabajo el objetivo es establecer la importancia de la pericia antropológica en la determinación del error de tipo en el delito de violación sexual de menor de edad. Como métodos de estudio se utilizará el método exegético, pues se interpretará lo que señala en artículo 14° del Código...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peritaje antropológico Violación sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el presente trabajo el objetivo es establecer la importancia de la pericia antropológica en la determinación del error de tipo en el delito de violación sexual de menor de edad. Como métodos de estudio se utilizará el método exegético, pues se interpretará lo que señala en artículo 14° del Código Penal que establece el error de tipo; el método funcional, pues se expondrán casos concretos donde se ha presentado el error de tipo y fluye la falta de una pericia antropológica a la menor agraviada; y, el método dogmático, pues se considerará doctrina y jurisprudencia respecto al tema. Asimismo, se ha utilizado el tipo de estudio descriptivo, dado que se va a analizar y describir las variables planteadas. Se ha realizado encuestas a profesionales del derecho, entre ellos jueces, fiscales y abogados litigantes, que en conjunto con nuestra información recabada permitieron acreditar nuestra hipótesis planteada, pues al existir casos donde se postula el error de tipo por una percepción errada del agente pasivo, la pericia antropológica toma vital importancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).