El precio de transferencia y la determinación del Impuesto a la Renta de la empresa TDM S.A., 2020
Descripción del Articulo
El objeto de este trabajo es identificar de qué manera el precio de transferencia influye en la determinación del Impuesto a la renta de la empresa TDM S.A. en el distrito de Chorrillos, periodo 2020. Los resultados obtenidos servirán como herramienta de verificación para identificar el nivel de con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5301 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Precios de transferencia Impuesto a la Renta Contabilidad tributaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objeto de este trabajo es identificar de qué manera el precio de transferencia influye en la determinación del Impuesto a la renta de la empresa TDM S.A. en el distrito de Chorrillos, periodo 2020. Los resultados obtenidos servirán como herramienta de verificación para identificar el nivel de conexión de las variables y aceptación o rechazo de las hipótesis, los cuales serán informados en las conclusiones. El presente trabajo contiene 5 capítulos. En el capítulo N°1 expondremos el planteamiento de la investigación, en donde se expresará la realidad problemática, preguntas principales y específicas, objetivos, hipótesis, justificación e importancia y, finalmente, las limitaciones. En el capítulo N°2, desarrollaremos el marco teórico sobre precios de transferencias y también sobre Impuesto a la renta, tomando en cuenta las regulaciones vigentes y fuentes de información confiables. En el capítulo N°3, se llevará a cabo la definición de la metodología aplicada, que involucra tanto el método como el diseño de investigación, la operacionalización de las variables, la cantidad de individuos considerados como población y como muestra, las técnicas e instrumentos de recolección utilizadas y procesamiento de datos aplicados y, por último, aspectos éticos. En el capítulo N°4, ejecutaremos el estudio de resultados que se generan de las encuestas y pruebas estadísticas con la finalidad de verificar la correlación de las variables y aprobación de las hipótesis. Asimismo, en el capítulo N°5, expresamos la discusión producto de los resultados obtenidos. Finalmente, el trabajo termina con la sección de conclusiones y recomendaciones, las cuales son originadas por los resultados obtenidos con nuestro instrumento de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).