Desarrollo de un sistema de monitoreo y control micro climático en apoyo al cultivo de arándanos en invernadero en la ciudad de Caraz, Departamento de Áncash

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional presenta, el desarrollo de un sistema de monitoreo para el control micro climático en apoyo al cultivo de arándanos en invernadero en la localidad de Caraz, perteneciente a Ancash; la misma que mediante el uso de una interfaz gráfica de usuario que perm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Arrivasplata, Carlos Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de monitoreo
Protocolo de comunicación Modbus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente informe de suficiencia profesional presenta, el desarrollo de un sistema de monitoreo para el control micro climático en apoyo al cultivo de arándanos en invernadero en la localidad de Caraz, perteneciente a Ancash; la misma que mediante el uso de una interfaz gráfica de usuario que permite monitorear las variables de ambientales , las cuales son gobernados mediante un controlador lógico programable (PLC) y un microcontrolador Atmega328p, que se comunican usando el protocolo de comunicación Modbus. Se realizaron las pruebas en invernaderos de la ciudad de Caraz y se logró identificar la variación de temperatura durante el día y la noche, estableciendo sus valores ideales entre 15°C y 20°C como máximo y 5° y 10° como mínimo; y humedad relativa en el ambiente cuyo valor ideal oscila entre 60% y 70% tanto de día como de noche, ya que ambas variables micro climáticas influyen en la producción del fruto en estudio. Por otro lado, se analizó el control del riego a través del control de la humedad de la tierra mediante sensores; de esta manera se logró establecer el nivel de riego óptimo en los cultivos, racionalizando el uso del agua. El sistema de monitoreo planteado fue comparado con los métodos tradicionalmente usados y se obtuvo mejores resultados, ya que al sistematizar el control tanto de las variables micro climáticas y el control de la variación de los mismos a través de sensores se pudo registrar los valores de dichas variables y establecer un patrón que se aproxima a su nivel óptimo de cultivo. Con la investigación se aporta a la rama tecnológica en la agricultura, con una interfaz de comunicación entre controladores y redes industriales con microcontroladores, a su vez con una interfaz gráfica que permite al usuario final activar los parámetros ideales en beneficio del cultivo y producción de arándanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).