Exportación Completada — 

La planeación estratégica y la competitividad en la pyme Inversiones Dransa S.A.C. Comas, año 2022

Descripción del Articulo

Esta tesis denominada “La planeación estratégica y la competitividad en la pyme Inversiones Dransa S.A.C. Comas año 2022”, tiene como finalidad determinar si hay un vínculo entre la planificación estratégica y la competitividad, así mismo, conocer el nivel de conocimiento de la empresa con respecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Banda Mestanza, Liz Jenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Competitividad
Pequeña y mediana empresa (PyME)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta tesis denominada “La planeación estratégica y la competitividad en la pyme Inversiones Dransa S.A.C. Comas año 2022”, tiene como finalidad determinar si hay un vínculo entre la planificación estratégica y la competitividad, así mismo, conocer el nivel de conocimiento de la empresa con respecto a la planeación estratégica y que influencia tiene esta con respecto a la competitividad de la empresa. Estará basada con un enfoque de tipo cuantitativo, cuyo alcance es correlacional y con un diseño no experimental y de corte transversal. Para obtener la data, se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario tipo escala Likert, la cual se ha visto oportuno dividirlo en dos, siendo uno para la variable independiente que es la planeación estratégica, y el otro para la variable dependiente que viene a ser la competitividad. La población total con la que se cuenta es de 50 trabajadores, siendo un número reducido, por lo que se optó por una muestra censal. Los resultados de confiabilidad del instrumento son de 62% de fiabilidad buena, en cuento a la prueba de normalidad y correlación entre las variables es sig. >0.50, y Rho Spearman es de 20.9% lo que significa una correlación positiva media. Respecto a los niveles de relación existente con la dimensión estrategias organizacionales y competitividad es de 36.7%, por otro lado, la dimensión valores organizacionales y variable competitividad arrojó un resultado negativo -2.34% y por último la dimensión de factores del entorno y la variable competitividad su relación es de 1.95%, una correlación positiva pero débil. Por tanto, las variables planificación estratégica y la competitividad se relacionan, pues esta es respaldada por la prueba de correlación Spearman, donde el valor de Sig.(bilateral) es 0.145, para un valor de P<0.05 y el valor Rho es 0.209.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).