Desarrollo de un Dispensador Automático de agua potable para consumo animal en un Centro Veterinario de la localidad de San Borja, Lima
Descripción del Articulo
En la actualidad, se reconoce que el Internet de las Cosas, denominado como IoT, es una tecnología ampliamente empleada en diversos ámbitos y usos. Por ejemplo, su aplicación se extiende a la industria, incluyendo usos médicos, así como soluciones domésticas que emplean conexiones de sensores para l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9154 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dispensador automático Interconexión IoT Controlar el sistema Monitoreo del dispensador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En la actualidad, se reconoce que el Internet de las Cosas, denominado como IoT, es una tecnología ampliamente empleada en diversos ámbitos y usos. Por ejemplo, su aplicación se extiende a la industria, incluyendo usos médicos, así como soluciones domésticas que emplean conexiones de sensores para la monitorización de distintas variables. Así mismo, en nuestro entorno actual, la gente busca alternativas que faciliten el cuidado de los animales, lo que está impulsando la demanda de enfoques creativos para su cuidado. Esto llevó al desarrollo de un dispensador que, cuando se utiliza junto con la tecnología IoT, ayuda a los animales a mantenerse hidratados y, lo que es más importante, puede ayudarles a ser independientes, es decir, el animal podrá tener agua potable de forma automática de tal manera que ya no requiera de una administración de agua manual, esto llevado al entorno de una clínica veterinaria. Este proyecto se desarrolla utilizando la Raspberry Pi, una placa de microordenador económica y de tamaño comparable al de una tarjeta de crédito. Esta placa ejecuta el sistema operativo Raspbian, basado en Linux. La Raspberry Pi se encargará de dispensar agua potable para el consumo del animal. Además, se empleará para instalar la aplicación y establecer la comunicación entre el dispensador y un servidor al que se envía la información sobre el consumo de agua. Para el control del sistema, también se utilizará Arduino, un microcontrolador de código abierto. Arduino gestionará los sensores y actuadores necesarios para medir variables y llevar a cabo las tareas correspondientes. Además, se integra una fuente de energía adicional y una cámara de video. Gracias a esta inclusión, el usuario puede supervisar y controlar el sistema de forma remota mediante un dispositivo móvil y acceso a Internet, proporcionando comodidad y seguridad adicionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).