Delimitación del bien jurídico protegido en el délito de crueldad animal de acuerdo al Art. 206-A del Código Penal incorporado por la Segunda Disposición Complementaria modificada de la Ley de Protección y Bienestar Animal (Ley N° 30407)
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se ha analizado la delimitación del bien jurídico protegido en el artículo 206-A, que lleva como título “Abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres”1, incorporado por la Segunda Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley Nro....
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/742 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Protección de los animales Legislación Perú |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se ha analizado la delimitación del bien jurídico protegido en el artículo 206-A, que lleva como título “Abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres”1, incorporado por la Segunda Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley Nro. 30407, contenido en el Capítulo IX (Daños), Título V (Delitos contra el patrimonio), del Código Penal del Perú, considerando que es un tema de actualidad jurídica, que viene cobrando importancia nacional e internacional, convirtiéndose a su vez en un caso controvertido y polémico, dado que los legisladores han asumido distintas posturas concerniente a la regulación normativa de la protección de los animales contra el maltrato y la crueldad. La Ley Nro. 30407, publicada el 08 de enero del 2016, contempla taxativamente el deber de las personas de procurar la protección y el bienestar de los animales, teniendo como marco de protección su vida y salud, asimismo procura proteger la salud pública, cabe resaltar que esta Ley otorga al animal la calidad de ser sensible, caso contrario al artículo 206-A del Código Penal2, que debido a su ubicación el bien jurídico protegido es el patrimonio favoreciendo convenientemente al derecho de propiedad y a los intereses económicos del ser humano, dejando de reconocer al animal como ser sensible, y de cumplir los propósitos para la cual fue creada. En mérito a todo lo anteriormente mencionado, el presente trabajo de investigación lo dividiremos en tres capítulos, en el primero, se podrá visualizar la descripción del problema, motivo y fundamento de nuestro trabajo, y la hipótesis; en el segundo 2 capítulo daremos pase al marco teórico, donde ubicaremos nuestro marco conceptual y teórico propiamente dicho, que proporcionarán ciertas definiciones y conceptos para nuestro trabajo a fin de obtener un mejor desarrollo en nuestra investigación; por último en el tercer capítulo fundamentaremos nuestro trabajo, a fin de hacer llegar de forma más clara y precisa nuestras ideas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).