Generador de ducto virtual de elevador para hacer funcionar placas electrónicas de la línea CMC4 en la empresa Thyssenkrup
Descripción del Articulo
Actualmente debido al gran crecimiento que se ha tenido a nivel de construcción en el Perú, se ha hecho evidente que el ascensor dejó de ser un lujo y pasó a ser una necesidad para poder aprovechar de mejor manera los espacios verticales. Por esta importancia que ha cobrado el ascensor, se requiere...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4878 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ascensores Sistemas electrónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Actualmente debido al gran crecimiento que se ha tenido a nivel de construcción en el Perú, se ha hecho evidente que el ascensor dejó de ser un lujo y pasó a ser una necesidad para poder aprovechar de mejor manera los espacios verticales. Por esta importancia que ha cobrado el ascensor, se requiere una mayor eficiencia en el atendimiento y solución ante cualquier situación que se pudiera ocasionar en un ascensor. En el primer capítulo de esta investigación nos centraremos en explicar los problemas asociados a que las placas principales del ascensor solo puedan ser probadas de manera eficiente solo cuando estas se encuentran instaladas en su lugar definitivo de trabajo y de qué manera afecta esto en la empresa de ascensores. En el segundo capítulo se detalla todos los aspectos relacionados con la estructura de un ascensor, también se detalla de manera más específica la línea de ascensores CMC4y finalmente se explica los lineamientos y metodología que se empleó para el desarrollo de esta investigación. En el tercer capítulo se explica todo el diseño y procedimientos seguidos para la implementación y desarrollo de la solución planteada. Finalmente, en el capítulo cuatro se mostrará los resultados obtenidos y las conclusiones a las que se llagaron después de haber realizado la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).