Propuesta de implementación de la metodología BIM para el diseño y construcción de un puente grúa birriel de 15 T para una planta industrial
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer la implementación de la metodología BIM en el diseño y construcción de un puente grúa birriel de 15Tn para una planta industrial. El presente trabajo se sustenta en cuatro capítulos, los cuales se indican a continuación: El...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Building Information Modeling (BIM) Diseño mecánico Diseño y construcción Grúas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer la implementación de la metodología BIM en el diseño y construcción de un puente grúa birriel de 15Tn para una planta industrial. El presente trabajo se sustenta en cuatro capítulos, los cuales se indican a continuación: El primer capítulo, describe los antecedentes de la investigación, que se basan en tesis nacionales y extranjeras de los últimos años, los objetivos de la investigación con respecto a la literatura mostrada, donde se detallan las experiencias de otras fuentes en la implementación BIM. El segundo capítulo, expone el desarrollo del marco teórico para este trabajo de investigación, tratando los siguientes temas: tipos de grúas, partes y funcionamiento, conexiones soldadas, tratamiento superficial, ensayos de calidad y normas aplicables que son necesarios para desarrollar y vincular la investigación. En el tercer capítulo, se abarca la metodología de solución del tipo tecnológico, se desarrollarán los cálculos de ingeniería y simulación estructural sustentándose en la normatividad vigente. En el cuarto capítulo se realiza la evaluación de los resultados obtenidos mediante normas y códigos internacionales. Finalmente se desarrollan las conclusiones y recomendaciones, asimismo se adjuntan los planos, tablas y figuras concernientes al trabajo elaborado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).