Aplicación del TPM (Mantenimiento Productivo Total) para mejorar la disponibilidad de máquinas en el proceso de soplado de botellas en las líneas de producción de envases PET en la empresa San Miguel Industrias PET, 2023
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo aplicar los pilares de mejora enfocado al Mantenimiento Productivo Total (TPM) para optimizar la disponibilidad de las máquinas sopladoras de botellas de tereftalato de polietileno (PET). Para ello, el método fue de tipo aplicado, diseño experimental y enfoque cuantita...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Productivo total Mantenimiento Planificado Disponibilidad Mantenimiento Autónomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo aplicar los pilares de mejora enfocado al Mantenimiento Productivo Total (TPM) para optimizar la disponibilidad de las máquinas sopladoras de botellas de tereftalato de polietileno (PET). Para ello, el método fue de tipo aplicado, diseño experimental y enfoque cuantitativo recopilando información de los equipos de la línea de producción para luego procesarlas con su respectivo análisis encontrando las causas de la baja disponibilidad. Los resultados fueron que, antes de la aplicación de la mejora se registró que el indicador de disponibilidad de la línea de producción No4 es de 86%, este cálculo se realizó con datos de los primeros 8 meses del año 2023. Ante esta situación, se aplicó el Mantenimiento Productivo Total (TPM), específicamente los pilares de mantenimiento planificado y mantenimiento autónomo, ya que mejora las fallas encontradas en los equipos de la línea de producción. Se concluye que, se logró disminuir el tiempo de pérdidas por paradas no programadas, generando que el indicador de disponibilidad en la línea No4 se eleve de 86 % a 95%, es decir, aumente un 9 %. Por otro lado, se determinó un VAN 94,393.62 soles de un TIR 61% de y un C/B de 1.01 soles, evidenciando la viabilidad económica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).