Plan de negocio de la empresa de crowdfactoring “FINAYNI”
Descripción del Articulo
En la actualidad las Mypes en el Perú se encuentran en crecimiento, ello sumado a la reactivación económica impulsada por el gobierno peruano a raíz dela pandemia de SARS-CoV2(COVID-19) por lo cual, la transformación digital se viene materializando en todas las industrias y es un ambiente más favora...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4762 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Tecnología financiera Micro y pequeña empresa (MyPE) Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_c0e1972e426d17015a27feb2cb40a2b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4762 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio de la empresa de crowdfactoring “FINAYNI” |
title |
Plan de negocio de la empresa de crowdfactoring “FINAYNI” |
spellingShingle |
Plan de negocio de la empresa de crowdfactoring “FINAYNI” Rueda Yarleque, Luis Gabriel Financiamiento Tecnología financiera Micro y pequeña empresa (MyPE) Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocio de la empresa de crowdfactoring “FINAYNI” |
title_full |
Plan de negocio de la empresa de crowdfactoring “FINAYNI” |
title_fullStr |
Plan de negocio de la empresa de crowdfactoring “FINAYNI” |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio de la empresa de crowdfactoring “FINAYNI” |
title_sort |
Plan de negocio de la empresa de crowdfactoring “FINAYNI” |
author |
Rueda Yarleque, Luis Gabriel |
author_facet |
Rueda Yarleque, Luis Gabriel Ruiz Miranda, Ricardo Miguel Soto Julca, Jorge Luis |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz Miranda, Ricardo Miguel Soto Julca, Jorge Luis |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Campos Llerena, José Paul |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rueda Yarleque, Luis Gabriel Ruiz Miranda, Ricardo Miguel Soto Julca, Jorge Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Financiamiento Tecnología financiera Micro y pequeña empresa (MyPE) Plan de negocio |
topic |
Financiamiento Tecnología financiera Micro y pequeña empresa (MyPE) Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En la actualidad las Mypes en el Perú se encuentran en crecimiento, ello sumado a la reactivación económica impulsada por el gobierno peruano a raíz dela pandemia de SARS-CoV2(COVID-19) por lo cual, la transformación digital se viene materializando en todas las industrias y es un ambiente más favorable para la aparición de las Fintech en el Perú. Finayni es una empresa Crowdfactoring peruana que brinda liquidez a las Mypes que buscan canjear sus facturas cuyo plazo de pago aún no ha sido vencido, Finayni financia a las Mypes a través de una comunidad de inversionistas no tradicionales, los que invierten sus ahorros con la finalidad de obtener una rentabilidad de dicha inversión. Finayni busca entrar al mercado peruano con una propuesta que simplifica los procesos burocráticos de las empresas de factoring tradicional, tales como lo son bancos, cajas municipales, entre otras entidades financieras. (INEI, 2020). Los pilares de Finayni son la agilidad de sus procesos, la seguridad en las transacciones y las herramientas tecnológicas diferenciadas. Finayni tiene como objetivo central conocer el mercado peruano de factoring tradicional y de factoring a través de Fintech con la finalidad de plantear las mejores estrategias para incursionar en el mercado; en este proceso de estudio se realizaron encuestas a los potenciales clientes (Mypes e inversionistas) y se revisó información pública encontrando que hay una gran demanda en el mercado de factoring y que las normativas están alentando al ingreso de nuevas empresas a este ámbito. Por otro lado, se evaluó el entorno externo e interno de mercado con la finalidad de optar por estrategias que ayuden al crecimiento y desarrollo de la empresa, con lo cual se armó el plan estratégico de la empresa la cual tiene como visión: “Ser reconocida como una de las mejores opciones en servicios digitales de financiamiento para Mypes e inversión para personas naturales en el Perú.” Y como misión: “fomentar la inclusión financiera en el Perú y el crecimiento económico de nuestros clientes a través de una plataforma digital, sencilla, flexible y segura que brinde una alternativa de acceso de financiamiento a las Mypes y permita rentabilizar el dinero de los inversionistas, manteniendo altos estándares de calidad en las operaciones y soportados por una estructura tecnología confiable.” Así mismo, los estudios de mercado brindaron información para conocer al consumidor y definir los canales de comunicación donde se presentará los puntos de diferenciación de nuestros servicios, posterior a ello se desarrolló el plan de operaciones cuya finalidad es mapear los procesos que harán realidad el valor prometido al consumidor y donde se desarrollan las plataformas web y móvil. Conociendo todos los recursos necesarios para la operación de Finayni se trabajó en el plan de recursos humanos, donde se diseñó la estructura organizacional y las principales políticas que ejecutará Finayni a fin de soportar su modelo operativo. Finalmente, se desarrolló el plan financiero donde se evaluó la viabilidad de la empresa en un periodo de 5 años, de esta evaluación se tuvo como resultado un VAN de 9,951.75 y un TIR 11% con lo cual se concluye que el negocio es aceptado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T21:13:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T21:13:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4762 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4762 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4762/3/L.Rueda_R.Ruiz_J.Soto_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4762/4/L.Rueda_R.Ruiz_J.Soto_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4762/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4762/5/L.Rueda_R.Ruiz_J.Soto_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
260c9879fe08da9c409381de9737867c 899ad873c388e47150743c4222d6a7c7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e3d0754b0a5bc8d199cc80b21d436bfe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984935436222464 |
spelling |
Campos Llerena, José PaulRueda Yarleque, Luis GabrielRuiz Miranda, Ricardo MiguelSoto Julca, Jorge Luis2021-12-10T21:13:57Z2021-12-10T21:13:57Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4762En la actualidad las Mypes en el Perú se encuentran en crecimiento, ello sumado a la reactivación económica impulsada por el gobierno peruano a raíz dela pandemia de SARS-CoV2(COVID-19) por lo cual, la transformación digital se viene materializando en todas las industrias y es un ambiente más favorable para la aparición de las Fintech en el Perú. Finayni es una empresa Crowdfactoring peruana que brinda liquidez a las Mypes que buscan canjear sus facturas cuyo plazo de pago aún no ha sido vencido, Finayni financia a las Mypes a través de una comunidad de inversionistas no tradicionales, los que invierten sus ahorros con la finalidad de obtener una rentabilidad de dicha inversión. Finayni busca entrar al mercado peruano con una propuesta que simplifica los procesos burocráticos de las empresas de factoring tradicional, tales como lo son bancos, cajas municipales, entre otras entidades financieras. (INEI, 2020). Los pilares de Finayni son la agilidad de sus procesos, la seguridad en las transacciones y las herramientas tecnológicas diferenciadas. Finayni tiene como objetivo central conocer el mercado peruano de factoring tradicional y de factoring a través de Fintech con la finalidad de plantear las mejores estrategias para incursionar en el mercado; en este proceso de estudio se realizaron encuestas a los potenciales clientes (Mypes e inversionistas) y se revisó información pública encontrando que hay una gran demanda en el mercado de factoring y que las normativas están alentando al ingreso de nuevas empresas a este ámbito. Por otro lado, se evaluó el entorno externo e interno de mercado con la finalidad de optar por estrategias que ayuden al crecimiento y desarrollo de la empresa, con lo cual se armó el plan estratégico de la empresa la cual tiene como visión: “Ser reconocida como una de las mejores opciones en servicios digitales de financiamiento para Mypes e inversión para personas naturales en el Perú.” Y como misión: “fomentar la inclusión financiera en el Perú y el crecimiento económico de nuestros clientes a través de una plataforma digital, sencilla, flexible y segura que brinde una alternativa de acceso de financiamiento a las Mypes y permita rentabilizar el dinero de los inversionistas, manteniendo altos estándares de calidad en las operaciones y soportados por una estructura tecnología confiable.” Así mismo, los estudios de mercado brindaron información para conocer al consumidor y definir los canales de comunicación donde se presentará los puntos de diferenciación de nuestros servicios, posterior a ello se desarrolló el plan de operaciones cuya finalidad es mapear los procesos que harán realidad el valor prometido al consumidor y donde se desarrollan las plataformas web y móvil. Conociendo todos los recursos necesarios para la operación de Finayni se trabajó en el plan de recursos humanos, donde se diseñó la estructura organizacional y las principales políticas que ejecutará Finayni a fin de soportar su modelo operativo. Finalmente, se desarrolló el plan financiero donde se evaluó la viabilidad de la empresa en un periodo de 5 años, de esta evaluación se tuvo como resultado un VAN de 9,951.75 y un TIR 11% con lo cual se concluye que el negocio es aceptado.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPFinanciamientoTecnología financieraMicro y pequeña empresa (MyPE)Plan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio de la empresa de crowdfactoring “FINAYNI”info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas700595841545255545235558413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTL.Rueda_R.Ruiz_J.Soto_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdf.txtL.Rueda_R.Ruiz_J.Soto_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain226641http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4762/3/L.Rueda_R.Ruiz_J.Soto_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf.txt260c9879fe08da9c409381de9737867cMD53THUMBNAILL.Rueda_R.Ruiz_J.Soto_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdf.jpgL.Rueda_R.Ruiz_J.Soto_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11267http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4762/4/L.Rueda_R.Ruiz_J.Soto_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf.jpg899ad873c388e47150743c4222d6a7c7MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4762/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALL.Rueda_R.Ruiz_J.Soto_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdfL.Rueda_R.Ruiz_J.Soto_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdfapplication/pdf3921809http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4762/5/L.Rueda_R.Ruiz_J.Soto_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdfe3d0754b0a5bc8d199cc80b21d436bfeMD5520.500.12867/4762oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/47622022-01-20 14:05:24.912Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).